fbpx
Saltar al contenido

William Walker

Valora la Infografía
William Walker

William Walker, el millonario estadounidense que invadió varios países de América Latina y acabó fusilado.

Durante su vida, Walker logró tomar el poder durante casi dos años en Nicaragua, donde bajo su régimen estableció el inglés como idioma oficial, cambió la bandera nacional y revocó la liberación de los esclavos en el país.

Derrocado de la presidencia, regresó a Estados Unidos con estatus de héroe, pero optó por regresar a Honduras para revivir sus planes. Allí fue capturado, juzgado y condenado a muerte.

El impactante extracto cuenta el final de la vida de William Walker, un millonario que invadió varios países latinoamericanos con un ejército privado con el fin de establecer colonias bajo su control personal.

El 5 de octubre de 1860, The New York Times informó sobre la ejecución de un estadounidense en Honduras. “Marchó desde su celda hasta el lugar de ejecución con paso firme y semblante inquebrantable… tres soldados avanzaron y dispararon sus mosquetes… esparciendo su cerebro y su cráneo al viento”.

¿Quién fue William Walker?

Nacido en el estado americano de Tennessee en 1824, era hijo de un destacado matrimonio de empresarios, procedente de una familia con fuerte influencia en la política local.

Según John E. Norvell, profesor de historia en la Academia de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, que publicó un artículo sobre la vida de Walker, estudió medicina, fue periodista y abogado, pero acabó abandonando estas profesiones.

Pronto empezó a imaginar una carrera como “filibustero”, un mercenario que se une a una expedición militar no autorizada a un país para fomentar una revolución.

Símbolo latinoamericano

La victoria del ejército de Walker y su poder no duraría mucho. Casi dos años después de tomar el poder, una tropa de nicaragüenses exiliados se unieron a tropas de países centroamericanos, así como a mercenarios financiados por otros estadounidenses con negocios opuestos a Walker para derrocarlo del poder.

Para Elaine Santos, de la USP, las invasiones promovidas por Walker reforzaron un sentimiento nacionalista, relacionado con la soberanía y la independencia en la región.

“Creo que su historia y sus incursiones reforzaron la premisa, especialmente en centroamérica, de los ‘peligros’ del imperialismo y la importancia de estar atentos a las amenazas externas“, afirma.

Fuente: BBC

Infografía elaborada por Infografiar.com