fbpx
Saltar al contenido

Nikola Tesla

3.5/5 - (4 votos)

Nikola Tesla fue un inventor, ingeniero eléctrico y mecánico serbio-croata nacionalizado estadounidense, ​célebre por sus contribuciones al diseño del moderno suministro de electricidad de corriente alterna.

Sus Inicios

En su época de estudiante comenzó a gestar el propósito que le acompañaría para siempre: idear el modo en que la energía gratuita pudiese llegar a todo el mundo. En 1881 viajó a Viena, donde trabajó en la Compañía Nacional Telefónica. Finalmente, Tesla se trasladó a París, donde encontró trabajo en la Compañía Edison. 

Desde la capital francesa viajó hasta Nueva York en 1884 –el mismo año en que llegó también desde París la Estatua de la Libertad–. Una vez en la ciudad, Teslaacudió directamente a las oficinas del hombre que influiría definitivamente en su vida: Thomas Alva Edison. A él iba dirigida una carta de recomendación de Charles Batchelor, su último jefe en Europa, que rezaba: “Conozco a dos grandes hombres, y usted es uno de ellos. El otro es el joven portador de esta carta”.

Búsqueda

En 1898, se presentó a la primera Exhibición Eléctrica que se realizó en el Madison Square Garden de Nueva York con un invento llamado “Teleautomaton”. Se trataba de un bote en miniatura, controlado a distancia por radio. Tesla intentó vender su idea al ejército estadounidense, pero en aquel entonces la marina mostró poco interés. Tampoco constó como inventor del aparato. Este mérito se lo llevó el ingeniero español Leonardo Torres Quevedo, quien patentó en 1903 el “Telekino”, que se consideró el primer aparato de radiocontrol de la Historia.

Actividad

Tesla también tuvo problemas con Marconi, a quien se atribuye el invento de la radio. Marconi ganó el premio Nobel en 1909 por este invento, aunque Tesla había patentado la idea en 1896. Pero la oficina de patentes dio marcha atrás y acabó otorgando a Marconi la patente del invento. Se habló mucho en la época sobre dicho cambio, que algunos atribuyeron a presiones económicas por parte de Marconi. Finalmente, en 1943 la Corte Suprema de Estados Unidos reconoció a Nikola Tesla poco antes de su muerte como el inventor de la radio y le devolvió la patente, que había estado en poder de Marconi hasta ese momento.

Su perdida

Nikola Tesla murió solo el 7 de enero de 1943, en una habitación de hotel en Nueva York, a la edad de 86 años, de un infarto de miocardio. A su funeral, que se celebró en la catedral de San Juan el Divino, asistieron más de 2.000 personas que lloraron la pérdida de un auténtico genio. El gobierno de Estados Unidos, una vez que Nikola Tesla fue enterrado, intervino su despacho y requisó todos los documentos que contenían sus estudios e investigaciones, sin embargo, algunos no pudieron ser comprendidos ni descifrados puesto que Tesla guardaba la mayoría de sus ideas en su mente. Años más tarde, la familia de Nikola Tesla, a través de la embajada de Yugoslavia, logró recuperar parte del material incautado.

Fuente: historia.nationalgeographic.com.es

Infografía elaborada por Infografiar.com