Diferencias clave: FMI y Banco Mundial
El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial son dos instituciones financieras internacionales que, aunque a menudo se confunden, tienen roles y funciones distintas y complementarias. Ambos fueron creados en la conferencia de Bretton Woods en 1944.
Fondo Monetario Internacional (FMI)
El FMI se centra en la estabilidad macroeconómica y financiera a nivel global. Su principal objetivo es asegurar el buen funcionamiento del sistema monetario internacional.
Funciones principales:
- Supervisión económica: Realiza un seguimiento de las políticas económicas y financieras de los países miembros y de la economía mundial en general. Aconseja a los gobiernos sobre cómo abordar los riesgos y los desequilibrios económicos.
- Asistencia financiera: Otorga préstamos a países miembros que experimentan problemas en su balanza de pagos (cuando gastan más en importaciones de lo que ganan con las exportaciones). Estos préstamos buscan ayudar a los países a estabilizar su moneda, fortalecer sus reservas internacionales y restaurar el crecimiento económico.
- Fortalecimiento de las capacidades: Proporciona asistencia técnica y capacitación a los gobiernos para que puedan formular y aplicar políticas económicas sólidas. Esto incluye áreas como la gestión de las finanzas públicas, la política monetaria y la regulación del sector financiero.
Cómo funciona:
- Financiamiento: La principal fuente de financiamiento del FMI son las cuotas que pagan los países miembros, las cuales reflejan el tamaño de su economía.
- Condiciones: Los préstamos del FMI suelen ir acompañados de condiciones que exigen a los países deudores implementar reformas económicas (por ejemplo, reducir el déficit fiscal, liberalizar los mercados). Estas condiciones buscan asegurar que el país resuelva sus problemas económicos subyacentes.
- Enfoque: Se enfoca en cuestiones a corto y mediano plazo, como la crisis de deuda, la inflación o la inestabilidad de la moneda.
Banco Mundial
El Banco Mundial se centra en el desarrollo económico a largo plazo y la reducción de la pobreza. Su misión principal es poner fin a la pobreza extrema y promover la prosperidad compartida.
Funciones principales:
- Financiamiento de proyectos: Otorga préstamos, créditos sin interés y donaciones a países en desarrollo para financiar proyectos específicos. Estos proyectos pueden ser de infraestructura (carreteras, energía), educación, salud, saneamiento o medio ambiente.
- Asistencia técnica y conocimiento: Ofrece asesoramiento, investigación y asistencia técnica a los gobiernos para que puedan diseñar e implementar políticas de desarrollo efectivas.
- Movilización de capital: Trabaja para atraer inversiones del sector privado a los países en desarrollo.
Cómo funciona:
- Estructura: Está compuesto por varias instituciones, siendo las principales el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y la Asociación Internacional de Fomento (AIF). El BIRF otorga préstamos a países de ingresos medios, mientras que la AIF ofrece créditos a bajo interés o sin interés y donaciones a los países más pobres.
- Financiamiento: El Banco Mundial se financia a través de las contribuciones de los países miembros y de la emisión de bonos en los mercados de capital.
- Enfoque: Se concentra en cuestiones estructurales a largo plazo, como la mejora de la educación, el acceso a la energía, la seguridad alimentaria y el desarrollo de la infraestructura.
Fuente: bancomundial.org