BENEFICIOS Y PROPIEDADES DE LA BANANA O CAMBUR
La banana o el cambur es quizás una de las frutas más comunes dentro de nuestra alimentación, ya que lo podemos encontrar prácticamente durante todo el año. Detrás de la popularidad de este alimento delicioso y práctico, se esconden muchas propiedades y beneficios para nuestra salud. Sabemos que la banana o el cambur es sinónimo de energía y potasio, pero ¿conoces de qué otra forma te ayuda a mantenerte saludable?
Fuente de carbohidratos
El aporte energético de la banana o el cambur se debe a su contenido de carbohidratos. Sin embargo, debemos aclarar que éste varía de acuerdo al color de la fruta. Por ejemplo, de la banana o el cambur está verde, habrá más contenido de almidón, por ende nos aportará más carbohidratos complejos de lenta absorción, lo que representa una dosis de energía más prolongada.
Sin embargo, si está amarillo, sus carbohidratos son simples, conteniendo más azúcares como la sacarosa, fructosa y glucosa, lo cual nos aportará energía pero no en la misma cantidad ni calidad.
Gran aporte de vitaminas
Las principales vitaminas que aporta de la banana o el cambur son la vitamina C y B6, fundamentales para evitar la oxidación prematura de nuestras células y proteger nuestro cuerpo de los radicales libres a los que está expuesto durante el día a día.
Fuente de minerales
La banana o el cambur es fuente de minerales como el magnesio, hierro, manganeso y potasio, que son muy importantes para el mantenimiento de nuestros músculos, así como para mantener la presión arterial estabilizada. Además, su contenido de fibra es muy importante para otorgar una sensación de saciedad y así combatir la ansiedad entre comidas.
Protege nuestro corazón
La banana o el cambur es una fruta cardioprotectora debido a sus altos niveles de potasio y su bajo
contenido de sodio, que ayudan a mantener estables los niveles de presión arterial. Es por ello que toda persona hipertensa debe consumir al menos una banana o el cambur diario, además de su tratamiento
regular para esta enfermedad crónica.
Previene la anemia
Su contenido de hierro también estimula la producción de hemoglobina en la sangre, aumentando la formación de glóbulos rojos y blancos. Esto ayuda a prevenir enfermedades como la anemia y promueve a su vez el funcionamiento normal del sistema inmunitario.
Fuente: contactococina
Infografía elaborada por Infografiar.com