Tratamientos estéticos, Estética, Belleza, Cuidado personal, Cirugías
|

Tratamientos estéticos más populares a nivel global

Valora la Infografía

Tratamientos estéticos más populares a nivel global

Es fascinante ver cómo las tendencias en medicina estética evolucionan constantemente, y el 2025 no es la excepción. Si bien los tratamientos «clásicos» siguen siendo populares, hay un énfasis creciente en la naturalidad, la personalización y la regeneración.

Aquí te presento un top 5 de tratamientos estéticos que se perfilan como los más populares en 2025, considerando las tendencias actuales y las proyecciones:

  1. Bioestimuladores de Colágeno e Inductores de Colágeno (con énfasis en la regeneración): Más allá de simplemente rellenar, la tendencia en 2025 se centra en estimular la producción natural de colágeno del cuerpo. Esto incluye tratamientos como los inductores de colágeno inyectables (ej., hidroxiapatita cálcica, ácido poliláctico) y tecnologías que lo promueven (ej., ciertos tipos de láseres, radiofrecuencia). Se busca una piel más firme, elástica y radiante de forma gradual y natural, sin dar volúmenes exagerados. Los exosomas y polinucleótidos también están ganando terreno por sus propiedades regenerativas.
  2. Neuromoduladores (Toxina Botulínica, como Botox) con enfoque en la «naturalidad»: Siguen siendo los reyes de los tratamientos no invasivos, pero la aplicación en 2025 se enfoca en resultados más sutiles y expresivos. La idea es suavizar las arrugas y líneas de expresión sin dejar un rostro «congelado», manteniendo la identidad y la gesticulación natural del paciente. Se busca un «efecto buena cara» y de descanso, más que una ausencia total de movimiento.
  3. Rellenos Dérmicos (Ácido Hialurónico) de nueva generación y con fines de armonización facial: Aunque siguen siendo fundamentales para reponer volumen y rellenar arrugas, en 2025 se verá un mayor uso de formulaciones de ácido hialurónico con mayor duración y mejor integración en los tejidos, buscando resultados más naturales y armónicos. La tendencia es la «armonización facial», que busca mejorar la proporción y simetría del rostro de forma integral, sin excesos. También se está viendo una demanda de eliminación de rellenos faciales previos que resultaron en volúmenes poco naturales.
  4. Modelado Corporal No Quirúrgico (Tecnologías avanzadas): La demanda de procedimientos para reducir grasa localizada y tonificar el cuerpo sin pasar por el quirófano sigue en aumento. Tecnologías como la criolipólisis, la radiofrecuencia corporal avanzada (como Morpheus8 o Inmode, que combinan radiofrecuencia y microneedling para tensar la piel y eliminar grasa) y los dispositivos que construyen músculo y reducen grasa (como Emsculpt Neo) serán muy populares. La comodidad y el corto tiempo de recuperación son claves.
  5. Blefaroplastia (Cirugía de Párpados) y Cirugías mínimamente invasivas: La blefaroplastia sigue siendo una de las cirugías más demandadas para rejuvenecer la mirada. En general, en 2025 se observa una preferencia por cirugías estéticas que son menos invasivas y que permiten una recuperación más rápida. Junto a la blefaroplastia, procedimientos como la Lipoabdominoplastia (que combina liposucción y abdominoplastia) y la Ginecomastia (en hombres) continúan siendo altamente solicitados por sus resultados significativos.

    Fuente: isaps.org

Publicaciones Similares