Matrimonio, Gay, Lesbiana, Homosexuales, Países, Continentes, Sexo, Mismo Sexo

Matrimonio Igualitario

5/5 - (1 voto)

El matrimonio igualitario, que permite la unión legal entre personas del mismo sexo, ha experimentado un avance significativo en el mundo en las últimas décadas. Cada vez más países lo reconocen, ya sea a través de leyes específicas o por decisiones judiciales.

Aquí te presento un resumen de la situación actual y la historia de este derecho:

Países que han legalizado el matrimonio igualitario:

A mayo de 2025, el matrimonio igualitario es legal en más de 30 países en diversas regiones del mundo. Algunos de los países y los años de legalización más destacados son:

  • Europa: Países Bajos (2001), Bélgica (2003), España (2005), Noruega (2009), Suecia (2009), Portugal (2010), Islandia (2010), Dinamarca (2012), Francia (2013), Reino Unido (2014),1 Luxemburgo (2015), Finlandia (2017), Malta (2017), Alemania (2017), Austria (2019), Suiza (2021), Eslovenia (2022), Estonia (2023), Grecia (2024).
  • América: Canadá (2005), Argentina (2010), Brasil (2013), Uruguay (2013), Estados Unidos (2015), Colombia (2016), Ecuador (2019), Costa Rica (2020), Chile (2021), Cuba (2022), México (a nivel nacional en 2022, aunque varias entidades federativas lo habían permitido antes).
  • Oceanía: Nueva Zelanda (2013), Australia (2017).
  • Asia: Taiwán (2019), Nepal (2023), Tailandia (2025, con entrada en vigor prevista).
  • África: Sudáfrica (2006).

Algunos datos importantes:

  • Países Bajos fue el primer país en el mundo en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo en 2001.
  • Argentina fue el primer país de América Latina en permitir estas uniones en 2010.
  • Sudáfrica es el único país en África que ha legalizado el matrimonio igualitario.
  • En México, el matrimonio igualitario es legal en todos los estados desde 2022.
  • Además del matrimonio, muchos países reconocen las uniones civiles para parejas del mismo sexo, que otorgan derechos similares al matrimonio sin la misma denominación.

Historia y evolución:

La lucha por el matrimonio igualitario es parte de un movimiento más amplio por los derechos LGBTIQ+. A lo largo de la historia, la homosexualidad ha sido criminalizada en muchos lugares, y el reconocimiento de las parejas del mismo sexo era impensable.

  • Década de 1980: Se empiezan a ver los primeros reconocimientos legales de uniones entre personas del mismo sexo, a menudo como «parejas registradas» con derechos limitados. Dinamarca fue pionera en 1989 al reconocer legalmente las uniones de este tipo.
  • Siglo XXI: El movimiento por el matrimonio igualitario cobra fuerza, impulsado por el activismo, cambios sociales y decisiones judiciales. Los Países Bajos abren el camino en 2001.
  • América Latina: Ha sido una región con avances significativos en los últimos años, con varios países legalizando el matrimonio igualitario.
  • Decisiones judiciales: En algunos países, como Estados Unidos (2015) y Ecuador (2019), el matrimonio igualitario se ha legalizado por decisiones de tribunales superiores.
  • Derechos adicionales: En la mayoría de los países donde el matrimonio igualitario es legal, las parejas del mismo sexo también tienen derechos de adopción homoparental.

A pesar de los avances, la situación de los derechos LGBTIQ+, incluyendo el matrimonio igualitario, varía enormemente alrededor del mundo. Mientras que algunos países avanzan hacia una mayor igualdad, en otros persisten leyes discriminatorias y hasta la criminalización de las relaciones entre personas del mismo sexo.

Fuente: dosmanzanas

Publicaciones Similares