El dengue en la actualidad
Situación Actual del Dengue
El dengue es una enfermedad viral aguda que se transmite principalmente a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti. Esta enfermedad afecta a personas de todas las edades, aunque los niños y los adultos mayores son particularmente vulnerables. Los síntomas pueden variar desde fiebre leve hasta fiebre alta incapacitante, acompañada de dolor severo de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y articular, y erupciones cutáneas.
Aumento de Casos
Desde 1970, el número de países que sufren brotes graves de dengue ha aumentado drásticamente. Actualmente, se registran hasta 400 millones de infecciones al año, lo que refleja una tendencia preocupante en la propagación de la enfermedad. Esta situación se ve agravada por factores como el crecimiento de la población y los movimientos migratorios, que facilitan la transmisión del virus.
Países con Mayor Índice de Contagios
En 2024, la situación del dengue ha alcanzado niveles alarmantes en varios países de América Latina. A continuación, se presentan los países con los índices más altos de contagios:
- Argentina: Hasta junio de 2024, Argentina ha reportado 498,091 casos de dengue, lo que representa una gran parte de los contagios en la región. Este país ha enfrentado un aumento significativo en los casos, con un total de 353 muertes relacionadas con la enfermedad en lo que va del año.
- Brasil: Brasil continúa siendo uno de los países más afectados, concentrando una gran cantidad de casos de dengue. En 2024, se estima que el país ha contribuido significativamente al total de 12.6 millones de casos documentados en América Latina.
- Colombia: Este país también se encuentra entre los más afectados, con un aumento notable en la incidencia de dengue. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha destacado a Colombia como uno de los países con mayor carga de la enfermedad en 2024.
- México: Al igual que Argentina y Brasil, México ha reportado un número considerable de casos, contribuyendo al total de contagios en la región.
La epidemia de dengue en 2024 ha sido la más grave desde 1980, con Argentina, Brasil, Colombia y México concentrando aproximadamente el 90% de los casos en América Latina. La situación requiere atención urgente y medidas de control coordinadas para mitigar la propagación de la enfermedad.
Prevención y Control del Dengue
La prevención y control del dengue son fundamentales para reducir la incidencia de esta enfermedad viral. A continuación, se presentan las estrategias más efectivas:
1. Eliminación de Criaderos de Mosquitos
Una de las medidas más importantes es eliminar los lugares donde se cría el mosquito Aedes aegypti, que es el principal vector del dengue. Esto incluye:
- Limpiar y deshacerse de objetos que puedan acumular agua, como latas, botellas y neumáticos.
- Mantener techos y canaletas limpios para evitar el estancamiento de agua.
- Cepillar y cambiar el agua de bebederos de animales y otros recipientes regularmente para eliminar los huevos de mosquitos adheridos a las paredes internas 1 2.
2. Uso de Repelentes y Ropa Protectora
Protegerse de las picaduras de mosquitos es crucial. Se recomienda:
- Usar repelente de insectos en la piel expuesta.
- Vestir camisas de manga larga y pantalones largos para minimizar la exposición a las picaduras
3. Fumigación y Control Vectorial
La fumigación puede ser útil en brotes epidémicos, aunque no es la solución principal, ya que solo elimina mosquitos adultos. Es importante que se complemente con otras medidas de control
La prevención y control del dengue requieren un enfoque integral que combine la eliminación de criaderos, la protección personal, la educación comunitaria y el control vectorial. La colaboración entre individuos, comunidades y autoridades de salud es clave para combatir esta enfermedad.
Fuente: Who.int