CULTURA | GENTE | INFOGRAFÍAS			
		
		Los científicos más importantes en la historia de Venezuela
A lo largo de su historia, Venezuela ha producido a varios científicos y médicos que han dejado una marca significativa tanto en su país como a nivel mundial. Estos visionarios no solo hicieron avances cruciales en sus campos, sino que también sentaron las bases para el desarrollo científico y la investigación en la nación. Desde innovaciones en la medicina y la lucha contra enfermedades, hasta la exploración de la biodiversidad, sus contribuciones han sido vitales para el progreso de la ciencia en Venezuela.
Los 6 científicos más importantes en la historia de Venezuela son:
- Humberto Fernández Morán (1924-1999): Este médico y científico zuliano es famoso por sus inventos que revolucionaron la microscopía electrónica. Creó el bisturí de diamante, una herramienta esencial para la microcirugía y la investigación biomédica, y el ultramicrótomo, un instrumento clave para cortar tejidos ultrafinos. También fue el precursor de la criomicroscopía electrónica.
- Jacinto Convit (1913-2014): Reconocido médico y científico, dedicó su vida a la lucha contra la lepra. Su trabajo fue crucial en el desarrollo de una vacuna contra la lepra, una combinación del bacilo de Hansen con la vacuna BCG, que demostró una alta efectividad. También realizó importantes aportes en la investigación de enfermedades como la leishmaniasis y el cáncer. En 1987, fue nominado al Premio Nobel de Medicina.
- Luis Razetti (1862-1932): Considerado uno de los pilares de la medicina moderna en Venezuela, fue un cirujano y docente que impulsó la profesionalización de la medicina. Sus contribuciones más importantes incluyen el establecimiento de la Academia Nacional de Medicina, la introducción de la antisepsia en el país y la creación del Código de Moral Médica. Además, luchó por la educación de la mujer y los derechos de los niños.
- Marcel Roche (1920-2003): Médico, investigador y diplomático, Marcel Roche es conocido por sus estudios sobre el bocio endémico y la nutrición, así como su investigación sobre las enfermedades tropicales. Fue director del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) y desempeñó un papel fundamental en la promoción de la ciencia en Venezuela a nivel internacional.
- Tobías Lasser (1911-2006): Este botánico y explorador venezolano fue el fundador de la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y del Jardín Botánico de Caracas. Dedicó su vida al estudio de la flora venezolana, identificando y clasificando numerosas especies de plantas. Su legado es fundamental para la conservación y el conocimiento de la biodiversidad del país.
- Arturo Uslar Pietri (1906-2001): Aunque es más conocido por su faceta de escritor, político y periodista, sus aportes a la ciencia social son innegables. Sus ensayos y análisis sobre la historia, la política y la economía de Venezuela ofrecieron una perspectiva crítica y profunda. Fue un intelectual multidisciplinario que marcó un antes y un después en el pensamiento venezolano.
Fuente: Wikipedia