fbpx
Saltar al contenido

Características del Teatro

3.8/5 - (5 votos)
El teatro es una de las artes antiguas de la humanidad. Se define como la representación realizada a espectadores sobre historias que se actúan combinadas con música, discurso, escenografía y gestualidad. Toda representación teatral consiste en ser una obra de teatro. Veamos las características del Teatro:

El teatro es una de las artes antiguas de la humanidad. Se define como la representación realizada a espectadores sobre historias que se actúan combinadas con música, discurso, escenografía y gestualidad. Toda representación teatral consiste en ser una obra de teatro. Veamos las características del Teatro:

Características del Teatro

Estructura

Las obras teatrales se caracterizan básicamente de actos, es decir, divisiones internas que cambian lo siguiente:

  • El tenor de la historia.
  • Ambiente ficcional que se representa.
  • El tiempo que se representa.
  • Al mismo tiempo, todo acto está dividido en escenas, las cuales son situaciones que se componen de cosas ocurrentes en el escenario.

Toda escena puede ser corta o larga de acuerdo a lo estipulado en la obra, puede incluir todas las acciones y personajes que se necesiten. Pero por lo general cambiar de escenario, la salida o entrada de un personaje principal y el desarrollo temporal se relacionan directamente a una escena nueva.

Elementos

  • Actores: representan a los personajes en la obra de teatro, generalmente se diferencian entre los principales o protagonistas y los secundarios. En caso de que la obra lo requiera, un mismo actor o actriz puede tener distintos papeles.
  • Escenario: lugar donde se realiza la representación. Puede ser la calle, el teatro, la habitación de una casa o el parque. Puede ubicarse en el suelo o en lo alto de una tarima. Puede llevar tramoya y puede tener telón o no.
  • Escenografía y vestuario: son todos los elementos ambientadores o decorativos de la obra, tales como materiales de utilería como mesas, espadas, sillas, entre otros, y los disfraces. También están los paisajes de fondo tales como campo, ciudad, montaña, etcétera.
  • Texto: las obras tienen un libreto o guion similar al utilizado en las películas. En éste se especifican los pensamientos y diálogos de cada uno de los personajes, las acciones que desarrollarán y los momentos donde se inicia y se cierra toda escena y acto de la obra.

Dirección Teatral

Cada pieza teatral tiene un director quien hace de autor del montaje, este tiene bajo su responsabilidad  orquestar cada uno de los elementos que forman parte de las escenas. El director tiene a su cargo conducir a los actores y al resto del equipo que participa de la obra de teatro. Su rol se compara con el del director de un proyecto cinematográfico. Grandes dramaturgos han sido también directores de teatro, pero es muy frecuente que los directores se enfoquen en montar obras escritas por un dramaturgo diferente o de carácter clásico.

Importancia del Teatro

A través de la historia el teatro ha sido uno de los géneros artísticos de mayor importancia a causa de la capacidad de comunicación que tiene con las masas. De esta manera, el teatro sólo puede ser comparado en la actualidad con los medios grandes de comunicación audiovisual y con la industria del cine.

Fuente: caracteristicasdel.com

Infografía elaborada por infografiar.com

Deja un comentario