Carrera Espacial del Siglo XXI
La carrera espacial en el siglo XXI ha tomado un rumbo diferente al del siglo XX, marcado por la participación de nuevos actores, tanto naciones emergentes como empresas privadas, y por objetivos que van más allá de la mera exploración, enfocándose en la comercialización, la explotación de recursos y el establecimiento de una presencia humana sostenida en el espacio.
Aquí te presentamos algunos datos clave sobre la carrera espacial del siglo XXI:
Auge de los Actores Privados:
- SpaceX (Elon Musk): Ha revolucionado la industria espacial con hitos como el primer cohete reutilizable (Falcon 9), el primer lanzamiento de una nave espacial financiada con fondos privados a la órbita terrestre (Dragon) y la primera misión orbital con solo civiles a bordo (Inspiration4). También ha sido fundamental para el transporte de astronautas a la Estación Espacial Internacional (ISS) con su cápsula Crew Dragon, rompiendo el monopolio de los gobiernos en este ámbito.
- Blue Origin (Jeff Bezos): Con planes ambiciosos para la exploración lunar y el establecimiento de una presencia humana permanente en la Luna.
- Virgin Galactic (Richard Branson): Enfocada en el turismo espacial suborbital.
- Otras empresas: Numerosas startups están desarrollando tecnologías para la minería espacial, la fabricación en órbita y otros servicios espaciales.
Nuevos Países en la Carrera:
- China: Se ha consolidado como una potencia espacial significativa, con logros como el lanzamiento de su propia estación espacial (Tiangong), el aterrizaje de una sonda robótica en la cara oculta de la Luna (Chang’e 4) y misiones a Marte (Tianwen-1, que incluyó un orbitador, un módulo de aterrizaje y un rover).
- India (ISRO): Ha logrado hitos importantes, como el aterrizaje exitoso en la superficie lunar (Chandrayaan-3) y el envío de una sonda a Marte (Mars Orbiter Mission).
- Emiratos Árabes Unidos: Ha enviado una sonda a Marte (Hope Probe).
- Japón (JAXA): Ha conseguido un aterrizaje preciso en la Luna con su sonda SLIM, y ha realizado misiones de retorno de muestras de asteroides (Hayabusa2).
Enfoque en la Luna y Marte:
- Programa Artemis (NASA): Busca llevar a la primera mujer y a la primera persona de color a la Luna, establecer una base lunar y sentar las bases para futuras misiones a Marte.
- China y Rusia: También tienen planes para construir bases lunares.
- Exploración de Marte: Varias misiones robóticas, como los rovers de la NASA (Perseverance, Curiosity), han continuado investigando la habitabilidad pasada y presente del planeta rojo, buscando signos de vida.
Comercialización y Explotación de Recursos:
- La nueva carrera espacial se enfoca en la explotación de recursos lunares, como el helio-3 (un isótopo no radiactivo con potencial para la producción de energía limpia) y el agua (esencial para la producción de combustible y el soporte vital).
- La minería de asteroides también es una posibilidad a largo plazo.
- El desarrollo de satélites y servicios de lanzamiento comerciales ha crecido exponencialmente.
Consideraciones Geopolíticas y Legales:
- El aumento de actores en el espacio plantea desafíos en cuanto a la regulación y la gobernanza del espacio. El Tratado del Espacio Exterior de 1967 declara que la Luna y otros cuerpos celestes son patrimonio de toda la humanidad, pero la creciente actividad privada y nacional genera preguntas sobre la soberanía y la explotación de recursos.
- También hay preocupaciones sobre la militarización del espacio y el desarrollo de tecnologías de vigilancia.
En resumen, la carrera espacial del siglo XXI se caracteriza por una mayor diversidad de participantes, una visión más comercial y un enfoque en la sostenibilidad y la expansión de la presencia humana más allá de la órbita terrestre baja, con la Luna y Marte como destinos principales.
Fuente: RazonPublica