4 herramientas para utilizar si inviertes en criptomonedas
4 herramientas que se deben utilizar si inviertes en criptomonedas
Utilizar si inviertes en criptomonedas las siguientes herramientas:
CoinMarketCap
Esta plataforma te permite no solo buscar prácticamente todos los proyectos del ecosistema sino que también hacer un análisis fundamental con sus enlaces.
MetaMask
Esta es la billetera más usada en el ecosistema cripto. Te permite guardar tus fondos sin necesidad de KYC (algo muy interesante debido a las regulaciones en Binance)
Cointelegraph
Es una página web de noticias del ecosistema cripto. Muy interesante a la hora de estar al día sobre tus inversiones.
TradingView
Es una web que te permite hacer el análisis técnico de tus monedas favoritas de forma gratuita.
Desarrollado por: www.infografiar.com
Fuente: Descentralization.com
Cómo evitar las estafas con criptomonedas
Los estafadores siempre están buscando maneras de robarle dinero usando criptomonedas. A continuación, algunas cosas que hay que saber para esquivar una estafa con criptomonedas.
- Únicamente los estafadores exigen pagos con criptomonedas. Ningún negocio que opere legítimamente le va a exigir que envíe criptomonedas por adelantado, ni para comprar algo ni para proteger su dinero. Eso siempre es una estafa.
- Únicamente los estafadores le garantizarán ganancias o altos rendimientos. No confíe en las personas que le prometan que puede ganar dinero rápida y fácilmente en el mercado de criptomonedas.
- Nunca mezcle las citas en línea con los consejos de inversión. Si conoce a una persona en un sitio o aplicación de citas, y luego le quiere enseñar cómo invertir en criptomonedas, o le pide que le envíe criptomonedas, es una estafa.
Detecte las estafas relacionadas con criptomonedas
Los estafadores están usando las mismas tácticas de probada eficacia, solo que ahora están exigiendo pagos en criptomonedas. Las estafas de inversiones son una de las principales maneras que usan los estafadores para engañarlo y convencerlo de que compre criptomonedas y se las envíe a los estafadores. Pero los estafadores también se están haciendo pasar por representantes de negocios, agencias del gobierno, relaciones románticas, entre otras tácticas.