TRASTORNO DE PERSONALIDAD NARCISISTA (TPN)
¿Qué es el Trastorno de Personalidad Narcisista o TPN?
El Trastorno de Personalidad Narcisista es un trastorno en el que una persona tiene un sentido exagerado de egocentrismo. Es la complacencia excesiva en la consideración de las facultades propias. El término alude al personaje mitológico Narciso, enamorado de sí mismo (se ahogó al intentar besar su imagen reflejada en el agua).
El trastorno de personalidad narcisista (uno de varios tipos de trastornos de la personalidad) es un trastorno mental en el cual las personas tienen un sentido desmesurado de su propia importancia, una necesidad profunda de atención excesiva y admiración, relaciones conflictivas y una carencia de empatía por los demás. Sin embargo, detrás de esta máscara de seguridad extrema, hay una autoestima frágil que es vulnerable a la crítica más leve.
Factores de Riesgo
No se sabe cuál es la causa del trastorno de la personalidad narcisista. Al igual que el desarrollo de la personalidad y de otros trastornos de salud mental, probablemente, la causa de este trastorno sea compleja. Sin embargo, puede asociarse con lo siguiente:
- Entorno: Malas relaciones entre padres e hijos, ya sea por exceso de devoción o exceso de críticas que no están en sintonía con la experiencia del niño.
- Genética: Características heredadas.
- Neurobiología: La conexión entre el cerebro, la conducta y el pensamiento.
Este tipo de trastorno afecta más a los hombres que a las mujeres, comenzando generalmente en la adolescencia o a principios de la edad adulta. No obstante, a pesar de que algunos niños presenten ciertos aspectos narcisistas, no significa que padecerán este trastorno, ya que pueden ser rasgos típicos de la edad.
Algunos investigadores consideran que, en el caso de los niños biológicamente vulnerables, puede deberse a una actitud sobreprotectora o negligente en su educación, además de la posible influencia de la genética y la neurobiología.
Manipuladores
A los narcisistas les gusta manipular a la gente, sobre todo porque creen que los demás solo están allí para satisfacer sus deseos y necesidades. Por esto, son considerados artistas de la manipulación.
En sus relaciones interpersonales se aprovechan de los demás para conseguir sus propios fines (esperan que se les dé todo lo que desee, sin importar lo que eso suponga para los demás, y pueden asumir que los demás están totalmente interesados en su bienestar).
Explotadores
El narcisista está preocupado por fantasías de éxito ilimitado, poder, fama, belleza y amor imaginarios; es muy pretencioso (por ejemplo, tienen expectativas irrazonables de recibir un trato especial y único) y es interpersonalmente explotador (saca provecho de los demás para alcanzar sus metas).
Piensan y sienten que están por encima de los demás, creen tener derecho a usarlos como si fueran objetos, para satisfacer sus necesidades, deseos, o para conseguir sus objetivos, aunque sea a costa de la salud mental del otro. Cuando los demás reaccionan a su explotación y se enfadan con él, el narcisista piensa que lo que le pasa es que le tienen envidia.
Diagnóstico
El trastorno debe ser diagnosticado por un profesional de la salud mental (psicólogo y/o psiquiatra). El tratamiento consiste en la terapia conversacional.
Generalmente, las personas con trastornos de personalidad narcisista consideran que no presentan ningún tipo de trastorno, por lo tanto, no buscan soluciones ni tratamiento.
¿Cómo Protegerse de un Narcisista?
Estas simples estrategias pueden servirte para suavizar el malestar que generan ciertos comentarios frecuentes en personas con un alto narcisismo. Sin embargo, ten en cuenta que estos deben realizarse de modo que se mantenga un equilibrio entre tu bienestar y el de la otra persona.
1.Corta la conversación:
Hay situaciones que se vuelven tan violentas que una retirada es una reacción lógica. Si tienes la opción, hazlo, y además en muchos casos esto tendrá el efecto de una especie de castigo pasivo como la técnica del «tiempo fuera», en el que quien se ha comportado mal deja de tener acceso a algo que era estimulante o entretenido.
2. Aprende a reconocer tus sentimientos:
Ante comentarios ofensivos o de desprecio, es útil tener una buena Inteligencia Emocional. Experimentar un trato caracterizado por el desdén típico de personas narcisistas no es lo mismo que pasar por esa experiencia, teniendo en cuenta que esa situación se explica por el rasgo de personalidad extremo de quien pronuncia esas palabras. Así, los posibles pensamientos dañinos para la autoestima causados por el comportamiento del otro quedan relativizados por la situación. Lo que está ocurriendo no habla sobre lo que uno mismo es, sino sobre el pensamiento altamente sesgado de la otra persona.
3. Recuerda que todo ser humano tiene dignidad:
Los menosprecios y las burlas no hacen que uno valga menos, son una simple excusa para mantener ese comportamiento y no se sustentan en la verdad acerca de lo que uno es: cualquiera puede ser objeto de burla, pero no todo el mundo ve la necesidad de articular su vida social a través de un sentimiento de superioridad que hay que alimentar artificialmente.
4. No te repliques en el mismo tono:
Replicar de un modo similar a como lo hace la persona narcisista cuando trata de ser hiriente solo hará que la situación empeore y se prolongue. Es mucho mejor contradecir su discurso (que suele consistir en retratar a la otra persona como inmadura o poco capaz) a través de la entereza, la calma e ignorando en general la presencia de esa persona.
5. Dale la vuelta a las críticas:
Si reflexionas en voz alta sobre las críticas de la otra persona mostrando que ya habías reflexionado sobre ellas hace tiempo y encontraste el modo de «desactivarlas», mostrarás una seguridad inquebrantable en ti y eso disuadirá a la otra persona para que no siga. No hace falta que expliques por qué crees que son desacertadas (eso les daría demasiada importancia), simplemente reacciona de un modo que muestre que no te choca oír esas cosas.
Fuente: Mayoclinic.org
Lidiar con una persona que padece del trastorno de la personalidad narcisista no es nada fácil. Se estima que entre el 1 % y el 15 % de la población padece de ella. El narcisismo es un trastorno mental susceptible de mejorarse ligeramente con ayuda profesional. Sin embargo, las expectativas deben ser realistas: es un problema complejo y que suele requerir un largo proceso. Si conoces a alguien narcisista y lo aprecias lo suficiente, ayúdalo a buscar apoyo especializado.
Infografía elaborada por: Infografiar.com