TIPOS DE TERAPIAS PSICOLÓGICAS
TIPOS DE TERAPIAS PSICOLÓGICAS. Existe un gran número de terapias psicológicas capaces de ayudar a las personas ante sus problemáticas. Los psicólogos normalmente emplean varias disciplinas a la vez, aunque también pueden centrarse en un único enfoque terapéutico, depende del profesional.
A continuación, te mostramos información más detallada sobre algunos enfoques psicoterapéuticos:
TERAPIAS PSICOLÓGICAS:
COGNITIVO CONDUCTUAL
Uno de los sistemas terapéuticos que más eficacia ha demostrado es la llamada terapia cognitivo-conductual (TCC), que se basa en técnicas procedentes de la psicología conductista y la psicología cognitiva. Los fundamentos de la TCC residen en la concepción de la mente como una interacción entre lo que hacemos (nuestra conducta), lo que pensamos (nuestros pensamientos) y lo que sentimos (nuestra fisiología).
LA TERAPIA BREVE
La terapia breve se caracteriza por la brevedad, simpleza y efectividad de su tratamiento. El aspecto más destacado de este método es la actitud activa ante el paciente, creando una relación empática que ayude a lograr cooperación para resolver el problema basado en su presente.
El objetivo del terapeuta no es buscar en el pasado las causas de los problemas que presenta actualmente el paciente. El objetivo, es lograr que exista una comprensión de aquellos rasgos sociales y personales que han posibilitado que el paciente enfrente de manera exitosa los problemas que presenta. Conociendo cuales son estas experiencias de éxito y los rasgos personales que las generan se puede planificar el tratamiento.
TERAPIA POSITIVA
Es el estudio científico del comportamiento humano positivo y del florecimiento en todas sus facetas. Comprende el análisis de las bases del bienestar, la felicidad y las virtudes propias del ser humano y se centra en ayudar a otros a encontrar aquello que le da valor a su vida y les permite gozar de plenitud. Además, busca explotar la creatividad, inteligencia emocional, sentido del humor, resiliencia y otros aspectos positivos del potencial humano.
Contribuye a obtener una comprensión más plena de la conducta y los procesos mentales del individuo.
TERAPIA SISTÉMICA
La terapia sistémica suele ser muy utilizada en familias, para estudiar qué tipo de comunicación existe, el tipo de relación, etc. para ver los problemas existentes y poder mejorarlos. Por eso, es común denominar a esta terapia como «terapia sistémica familiar».
Fuente: psiquion
Infografía elaborada por Infografiar.com