Tipos de depresión
Tipos de depresión: sus síntomas, causas y características ¿Cómo clasifica la psicología los distintos tipos de depresión? Lo descubrimos.
La depresión se puede describir como el hecho de sentirse triste, melancólico, infeliz, abatido o derrumbado. La mayoría de nosotros se siente de esta manera de vez en cuando durante períodos cortos. La depresión es más que tan solo sentirse triste o tener un mal día. Cuando la tristeza dura bastante tiempo e interfiere con las actividades normales diarias, usted podría estar deprimido. Estos son sus tipos:
Depresión mayor
La depresión mayor en ocasiones se le llama trastorno depresivo mayor, depresión clínica, depresión unipolar o simplemente «depresión».
Depresión post parto
Las mujeres tienen un riesgo de depresión durante el embarazo y durante el año siguiente al parto.
Melancolía
Es una forma severa de depresión en la que muchos de los síntomas físicos de depresión están presentes. El signo más distintivo es que la persona comienza a moverse más lento.
Trastorno distímico
Los síntomas de la distimia son similares a los de la depresión mayor pero de menos severidad. Sin embargo los síntomas de la distimia duran más tiempo.
Trastorno ciclotímico
Es descrito como una forma leve de trastorno bipolar. Consiste en oscilaciones cíclicas del humor, sin embargo los síntomas son menos severos que una manía o depresión plenas.
Torno afectivo estacional
Se refiere un tipo de presión que ocurre en cierta época del año generalmente durante el invierno.
Trastorno bipolar
Las personas que sufren de bipolaridad, presentan saltos de humor extremos, que usualmente no tienen nada que ver con los eventos que están viviendo.
Depresión psicótica
En ocasiones, las personas con este trastorno pueden perder contacto con la realidad y experimentar psicosis. Pueden presentarse alucinaciones o delirios.
Fuente: RyaPsicologos.net
Infografía desarrollada por INFOGRAFIAR