5 Tecnologías del futuro
|

Tecnologías del futuro

Valora la Infografía

En 2019 se invirtieron 1.682 billones de dólares a nivel global en transformación digital y el 50% del PIB mundial procede de negocios afectados por esta, según la consultora IDC. Un proceso que se desenvolverá en torno a unas tecnologías sin las que no concebiremos los negocios en el futuro. Su desarrollo e implementación generalizada permitirán ganar en productividad, mejorar el diseño de productos y servicios y rentabilizar las inversiones, gracias a un conocimiento en profundidad de los clientes y una agilización de los procesos. Veamos al menos 5 Tecnologías del futuro…

5 Tecnologías del futuro

BLOCKCHAIN

Sin duda es una de las tecnologías del futuro que más influencia tendrá, no solo porque puede dar lugar a nuevas formas de contratación entre compañías y clientes, sino por los intercambios de información que se producen entre entidades.

La tecnología de la cadena de bloques cuenta con el componente añadido de que la ingente transferencia de información entre miles de ordenadores conectados en todo el mundo se realiza de manera segura y fiable, y está verificada -mediante un consenso de seguridad basado en la criptografía- por los propios miembros de la comunidad.

INTERNET DE LAS COSAS (IoT)

El IoT inunda la realidad con infinidad de dispositivos interconectados entre sí y con la nube, proporcionando toda clase de datos relevantes del entorno (casa, coche, oficina…) que se pueden gestionar posteriormente, mediante analítica avanzada, con innumerables utilidades.

Sus posibilidades son infinitas si lo trasladamos al ámbito empresarial, ya que permitirá medir la productividad, mejorar la gestión de tareas o facilitar procesos industriales. En definitiva, desarrollar modelos de funcionamiento más eficientes y seguros, generando productos que resuelvan mejor las necesidades de los clientes, ya que se conocerán en tiempo real sus hábitos y los riesgos a los que se exponen.

BIG DATA

El uso de tecnologías de análisis de datos, bajo el modelo Big Data, no es algo que vaya a producirse en los próximos años, sino que ya forma parte de las agendas en las áreas tecnológicas y de negocio. De hecho, muchas infraestructuras, herramientas y servicios ya operan para procesar información de gran tamaño y complejidad, cuyo potencial de crecimiento es incalculable.

El análisis avanzado de datos procedentes de todo tipo de fuentes, ya sean mensajes en redes sociales, señales de móvil, archivos de audio, sensores, imágenes digitales, emails, etc., permitirá a las empresas conocer en profundidad a los consumidores y sus necesidades, adecuando y personalizando sus servicios y productos, y creando nuevos modelos de negocio digitales.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Los robots, cada vez más integrados en el día a día, ya son capaces de realizar tareas que normalmente desarrollan las personas, pues precisan inteligencia humana para poder discernir de manera visual, reconocer rostros y habla, traducir idiomas o resolver pequeñas dudas. De hecho, en multitud de empresas ya existen los chatbot, un servicio de atención al cliente capaz de dar solución a preguntas simples. Y muchas entidades financieras ya usan IA para organizar operaciones, invertir en acciones y administrar propiedades.

MACHINE LEARNING

Como un paso más de la Inteligencia Artificial, el análisis mediante algoritmos de la mayor cantidad de datos posibles dará como resultado la capacidad de las máquinas de aprender solas en base a esta información y predecir comportamientos o tendencias futuras, así como mejorar su funcionamiento de forma autónoma.

Hasta ahora el business inteligence se limitaba a reunir datos del pasado y clasificarlos para analizar la situación actual y diseñar estrategias futuras mediante pautas generales de comportamiento. Con el machine learning se conseguirá anticipar la conducta de cada consumidor de manera individual, lo que permitirá diseñar campañas comerciales y proporcionar a cada uno un producto o servicio a medida.

Fuente: mapfreglobalrisks.com

Infografía elaborada por Infografiar.com

Publicaciones Similares