¿Qué hacen los tatuajes en la piel?
Dejar una marca única en la piel a través de un tatuaje es algo que atrae a muchísimas personas, pero el hecho de añadir tinta con sustancias desconocidas para muchos hace que surjan algunas dudas acerca de las consecuencias para la salud de pigmentar la piel con tinta. ¿Qué hacen los tatuajes en la piel? Descubre cómo actúa la tinta, los efectos sobre la salud y qué contraindicaciones tendrá para que puedas tomar una decisión formada.
Primero, la teoría: Así se hace un tatuaje
Para entender qué hacen los tatuajes en la piel, el primer paso debe ser entender la teoría de cómo se hacen estos tatuajes. A continuación, te exponemos los aspectos que nos ayudarán a explicar cuales son las consecuencias de tatuarse.
Profundidad del tatuaje en la piel
Para que el tatuaje sea permanente, la aguja debe traspasar la epidermis, la primera capa de la piel, para depositar la tinta en la segunda, llamada dermis, donde los vasos capilares que allí se encuentran la absorberán. De esta forma, la dermis cicatrizará, pero la tinta permanecerá en la segunda capa, a una profundidad aproximada de 1,5 milímetros.
¿Por qué son permanentes?
En los últimos tiempos, estudios científicos han descubierto que ciertas células, llamadas macrófagos, absorben la tinta del tatuaje y la expulsan hacia capas más superficiales, ya que interpretan que se trata de un agente externo y tóxico. De esta forma, según el Journal of Experimental medicine, cuando los macrófagos mueren, liberan los pigmentos para que las nuevas células las absorban. De esta forma, esta protección inmunológica también es la responsable de que la piel no absorba la tinta y aseguran quede siempre en esta capa de la piel.
¿Los tatuajes tiene consecuencias?
Hacerse un tatuaje tiene algunos riesgos, esto es cierto. Para minimizarlos, debes acudir siempre a centros que usen el material adecuado y un proceso de esterilización correcto. De no ser así, puede existir riesgo a infecciones y/o contaminación sanguínea, por ejemplo, si la aguja ya ha sido usada, los tintes contienen sustancias no homologadas o la aguja penetra en las capas más profundas de la piel.
Además, aunque los tatuajes se realicen de forma correcta, pueden existir ciertas complicaciones:
- Queloides: En algunos casos, alrededor de la zona tatuada pueden aparecer protuberancias. Esto sucede porque los tejidos de la piel encargados de la cicatrización crecen más de lo normal.
- Granulomas: A veces, la piel puede rechazar la introducción de cuerpos extraños en la dermis, por lo que causará hipersensibilidad al pigmento y creará esta reacción cutánea.
- Reacciones alérgicas: Ciertos tintes, como pueden ser los del color rojo, amarillo o azul, pueden causar una reacción adversa en la piel, que se manifiesta a través de una sensación de picor y rojeces en la zona.
A pesar de esto, también existen algunos beneficios de llevar tatuajes en la piel. Por ejemplo, en aquellas personas que tengan enfermedades como la diabetes, alergias o similares, tener un tatuaje en la piel advirtiendo que tienen cierta condición les puede salvar la vida. En el caso de la gente con diabetes, en el caso de una alteración de los niveles de azúcar en un entorno extraño, esto puede ayudar a los servicios de emergencia a identificar la causa de las convulsiones o desmayos que provocan de forma mucho más rápida.
Ahora que ya sabes qué reacciones pueden tener los tatuajes en la piel, seguramente también entenderás por qué es tan importante confiar solamente en un tatuador profesional y expertos que cumplan con todas las normas de sanidad e higiene. ¡Te va la salud en ello!
Fuente: Grupostop