La Reseña
|

¿Qué es una reseña y cómo realizarla?

Valora la Infografía

¿Qué es una reseña y cómo realizarla? En general, la reseña es un texto con extensión de dos a tres cuartillas, contiene un resumen y un comentario valorativo realizado sobre un libro, un artículo u otro texto publicado, incluso existen reseñas sobre películas o discos. Y el juicio que se emite sobre el objeto a reseñar puede ser tanto negativo o como positivo, lo cual depende del criterio del reseñador.

Características de una reseña

La reseña como texto narrativo argumentativo se caracteriza por presentar en todas sus partes elementos claves de la lectura y escritura como la objetividad, síntesis, análisis, paráfrasis y valoración sustentada; y su contenido puede ser informativo, comparativo, valorativo, motivador, o confirmativo.

Objetivo

Al escribir una reseña lo importante es expresar tu opinión respecto a lo que vas a reseñar, en otras palabras, podríamos decir que es “emitir un juicio de valor”, que en muchas ocasiones el objetivo principal de este (reseñador) puede ser intentar dirigir al lector a hacer algo. Puede decirse, a nivel general, que la reseña es una nota que describe o resume los aspectos más sobresalientes de un texto o de un contenido audiovisual, lo que ayuda a que el lector conozca la obra en cuestión con mayor profundidad, aún antes de tener acceso directo a ella.

Es fundamental que antes de realizar una reseña comprendas perfectamente lo que vas a reseñar, así que te recomendamos sintetizar el contenido y extraer las ideas principales, puntos destacados o importantes, para que posteriormente dejes clara tu postura, ya que esta nos habla de la calidad de un material, su funcionalidad, utilidad y aceptación que puede tener; así que considera que esta es una herramienta de trabajo, investigación y análisis por tu parte.

Pasos pasa elaborar una reseña

Estructura

La estructura de esta generalmente consiste en el título, la ficha técnica o encabezado, el resumen del texto que se reseña, el comentario crítico, las conclusiones y la identificación del autor de la reseña o reseñador.

Cuerpo

Para comenzar a darle cuerpo a la reseña, inicia contextualizando y presentando el tema, así que lo mejor es que sitúes el campo en el que vas a desenvolver dicha reseña, por ejemplo, la literatura, pintura, música, deportes, ensayo, etc.

Datos técnicos

Asimismo, no olvides la obra analizada para que no confundas al lector, así que desde las primeras líneas cuál es la obra resaltada sin dejar a un lado la información bibliográfica como el nombre el autor y el año de publicación. También puede mencionar la estructura del objeto a reseñar (si es libro, obra teatral, etc.), cómo se divide y si es posible hasta puedes destacar datos como el número de páginas o el número de acto, indicar el minuto de una canción o de un video, para ser aún más concreto.

Ejes de la reseña

Después de los datos técnicos escribe una introducción haciendo mención de qué habla la obra de tu reseña, cuáles son las ideas y el objetivo del autor con la finalidad de contextualizar y preparar al lector a cerca de lo que discutirás en el texto.

Posteriormente ha llegado el momento que estabas esperando, ya que continúa la descripción donde podrás contar con tus propias palabras lo que se dijo en el texto, pero ¡ojo!, ya que no debe ser muy extensa y debes esperar para presentar opiniones propias.

Destinatario

Otro punto que no puedes dejar pasar es identificar ¿quién va a leer esta reseña?, ya que de esta manera podrás entrar en contacto con el lector o lectores y facilitar más tu trabajo. Al final no te olvides de escribir una conclusión de tu trabajo.

Algunos aspectos que pueden enriquecer tu reseña podrían ser considerar discutir un poco sobre el autor haciendo un balance sobre la vida de este y el contenido de lo que estas reseñando, o presentar otros títulos del mismo que pueden causar un poco de controversia con el que expones en la reseña.

También puedes destacar algunas preguntas, algunas que te sugerimos son: ¿cuál es la tesis principal definida por el autor? ¿Cómo desarrolla su idea? ¿La obra es clara? ¿Es necesario tener algún antecedente para comprender dicha obra? ¿Es agradable? ¿Existen ideas en las que se baso el autor para dicha obra? ¿Existe un logro o conclusión que intenta el autor con esa obra, se logró?

Fuente: aprendemas.com

Infografía elaborada por Infografiar.com

Publicaciones Similares