Qué es Starlink
| |

Qué es Starlink

Valora la Infografía

Starlink es un proyecto de SpaceX, la empresa aeroespacial propiedad del magnate Elon Musk, dedicado al servicio de banda ancha satelital. «Internet desde el espacio para humanos en la Tierra», dice su biografía en X.

Aunque no existe información oficial al respecto, se estima que en la actualidad hay más de 4.500 satélites Starlink orbitando la Tierra, lo que le permite, según la compañía, ofrecer el servicio a más de 2,3 millones de clientes «en más de 70 países y muchos más mercados». Una verdadera constelación.

En su sitio web, en efecto, afirman que se trata de «la primera y más grande constelación satelital del mundo que usa una órbita terrestre baja para ofrecer internet de banda ancha con capacidad para hacer streaming, jugar en línea, hacer videollamadas y más. Mediante el uso de satélites avanzados y equipos de usuarios junto con nuestra amplia experiencia con naves espaciales y operaciones en órbita, Starlink ofrece internet de alta velocidad y baja latencia a usuarios de todo el mundo».

Starlink se diferencia de otros servicios de internet satelital por la cercanía en la que orbitan sus satélites respecto de la Tierra. Mientras que otros satélites geoestacionarios individuales orbitan el planeta a unos 35.000 kilómetros, los satélites de Musk lo hacen a apenas 550 kilómetros.

Pese a que podría ser una solución en algunas zonas remotas a las que no llegan los servicios de fibra óptica, los valores internacionales de Starlink representan un precio muy alto en comparación con otros servicios internet que se ofrecen actualmente en Argentina.

Starlink en Argentina, una historia que no empieza con Milei

Tres días después del contundente triunfo de Milei en el balotaje, el sitio oficial de Starlink había cambiado para mostrar que el servicio estará disponible a partir de 2024 en Argentina. Entonces, en un intercambio con un usuario en la red social X —antes conocida como Twitter y que también es propiedad de Musk— Diana Mondino, actual canciller, afirmó que el Gobierno estaba trabajando en el tema.

Además de eso, internet satelital ya existe en Argentina y uno de sus proveedores es la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales S.A. (Arsat), una compañía rentable y con amplio prestigio global. Sus satélites, sin embargo, son geoestacionarios: aquellos que orbitan a mayor distancia de la Tierra.

Fuente: CNN

Infografía elaborada por Infografiar.com

Publicaciones Similares