Expresionismo infografía
|

Qué es el expresionismo

3/5 - (2 votos)

Surgido a principios del siglo XX en el país germano, el expresionismo se define como un movimiento de vanguardia caracterizado por la representación subjetiva, distorsionada y deformada de la realidad, reaccionando de manera contraria a los principios de objetividad del impresionismo. Así, esta corriente se adentra en lo más profundo de los sentimientos, ideas y emociones del individuo, de donde afloran temáticas oscuras y tabús fruto del contexto histórico (la Alemania de entreguerras): la soledad, la miseria, el pesimismo y la muerte se ven representados por colores y mezclas imponentes.

El expresionismo se extendió rápidamente a otras artes, geografías y culturas, lo que hizo que reflejase otras realidades y diferentes subjetividades. Un ejemplo de ello es la Escuela de París. Es por eso que se considera una corriente totalmente heterogénea, difícil de definir y de diferentes estilos: fauvista, surrealista, abstracto…

Expresionismo: características

El expresionismo refleja el desengaño y la crítica de los artistas a la sociedad burguesa de la época. La ausencia en el arte de este tipo de representación subjetiva del mundo inspiró la creación de dos grupos expresionistas de notable influencia en los diferentes estilos del movimiento: en el 1905, Die Brücke (El puente) y Der Blaue Reiter (El jinete azul), en el 1911.

Independientemente de sus estilos, los artistas expresionistas, inspirados en el trabajo de Vincent van Gogh, empleaban paletas de colores fuertes y expresivos trazos exagerados y deformados. Utilizando estas dos técnicas, estos fusionaban la ridiculización de esa misma sociedad con la expresión de su espiritualidad.

Además, este movimiento también se caracteriza por:

  • La luz y la perspectiva quedan en segundo plano, alteradas de manera intencional.
  • La improvisación de las pinturas. Los artistas expresionistas no realizaban ningún trabajo previo a su obra final.
  • Una preponderancia de la figura humana y, sobre todo, un gran interés por los desnudos femeninos como representación del alma. Igualmente, la superposición de los paisajes urbanos, la naturaleza y el mundo onírico refuerzan el significado emocional de las obras.
  • Los expresionistas otorgaron al arte un papel redentor. Lo consideraban una liberación de sus sentimientos más ocultos.

Artistas expresionistas y sus pinturas

Edvard Munch (1863–1944)

Considerado el precursor del expresionismo, el estilo personal de Munch, marcado por su soledad, depresión y alcoholismo, contrastó notablemente con las pinturas impresionistas de la época. Originario de Noruega, Munch vivió una vida llena de sufrimiento y angustia, hecho que contribuyó al desarrollo de su creatividad con la que trataba de “diseccionar almas”, tal y como él describía. Su pintura “El grito”, robada y recuperada en 2 ocasiones, es su obra maestra y el cuadro expresionista por excelencia.

Ernst Ludwig Kirchner (1880–1938)

Padre del movimiento expresionista alemán y creador del grupo Die Brücke ya mencionado, su obra se caracteriza por la arbitrariedad de color y la simplificación. Sus pinturas se centraron en un principio en paisajes, evolucionando hacia el desnudo y a la escenografía urbana berlinesa, con un carácter escabroso. Pasada la Primera Guerra Mundial, su estado de salud física y mental se deterioró y pasó a formar parte del elenco del “arte degenerado”. Una de sus pinturas maestras es “Chica Sentada”, retrato de la musa Fränzi, una niña berlinesa de 10 años.

Franz Marc (1880–1916)

Influenciado notablemente por Van Gogh, el pintor alemán Franz Marc es también uno de los considerados referentes del expresionismo por su participación en la corriente Der Blaue ReiterSus pinturas se caracterizan por coloridos y simples retratos animales, repletos de emoción, vitalidad y respeto. En cambio, se opuso a lo largo de su carrera a retratar al ser humano, el cual consideraba un ser despreciable. Su pintura con más impacto es “Caballo azul”, donde paisaje y animal se resuelven en base a formas geométricas.

Son muchas las corrientes artísticas que componen lo que conocemos hoy en día como arte moderno: desde las escenas campestres del impresionismo hasta llegar a la mirada crítica del expresionismo. De naturaleza heterogénea, este movimiento aglutina diversas tendencias y estilos donde los artistas expresionistas plasman sus emociones y sentimientos por encima de la realidad colectiva. Originado en Alemania, se convirtió en una corriente artística que marcó un antes y un después en cómo las obras plasman el mundo según sus autores.

Fuente: ifema.es

Publicaciones Similares