¿Qué es el Braille?
El 4 de enero se celebra el Día Mundial del Braille con el fin de crear mayor conciencia sobre la importancia del braille como medio de comunicación para la plena realización de los derechos humanos para las personas ciegas y con deficiencia visual.
Según la Organización Mundial de la Salud hay unos 36 millones de personas con ceguera en el mundo, y 216 millones sufren discapacidad visual moderada o grave.
¿Qué es el Braille?
Es un sistema alfabético en relieve ideado para representar las letras, los signos de puntuación, los números, la grafía científica, los símbolos matemáticos y la música.
El alfabeto braille consiste en celdas de seis puntos en relieve, organizados como una matriz de tres filas por dos columnas, que convencionalmente se numeran de arriba abajo y de izquierda a derecha. La presencia o ausencia de puntos permite la codificación de los símbolos. Mediante estos seis puntos se obtienen 64 combinaciones diferentes.
Existen además signos diferenciadores especiales para convertir a una letra en mayúscula, bastardilla, número o nota musical.
Este sistema de escritura lo usan las personas ciegas o con deficiencia visual para leer libros y publicaciones, y se considera como un medio de comunicación.
Curiosidades en braille
Os podemos contar algunas curiosidades sobre el sistema braille, pero además si echáis un vistazo por Internet encontraréis que existen multitud de objetos en braille, además de libros, como:
- Latas de refresco con la fecha de caducidad.
- Cubo de Rubik.
- Y multitud de cosas como tatuajes, anillos, baberos o ropa de bebé, bolsos, pastilleros…
Y sobre las curiosidades del sistema braille, podemos destacar las siguientes:
- Muchos estudios realizados, concluyen que las personas que leen en braille, en la mayoría de las ocasiones, no terminan de leer una palabra, por haberla reconocido antes.
- Las personas que pierden la vista en la edad adulta encuentran más fácil escribir que leer en braille. Esto ocurre porque no tienen tan desarrollado el sentido del tacto y no perciben las letras con el tacto con tanta facilidad como los niños.
Fuente: Dia Internacional De