Psicología de las formas y el diseño gráfico
Psicología de las formas: qué es y cómo se aplica en diseño gráfico.
La psicología de la forma se relaciona directamente con lo demostrado bajo la teoría de la Gestalt. Ambas disciplinas estudiaron las formas y cómo incidían directamente sobre la percepción humana.
Psicología de las formas y el diseño gráfico
Círculo
Perfección, innovación, extroversión, protección, movimiento, adaptabilidad, vida social, universalidad, creatividad.
Cuadrado
Fortaleza, solidez, seguridad, orden, estabilidad, honestidad, realizó, confianza, compromiso, masculinidad.
Rectángulo: estabilidad y resistencia
Triángulo
Enfoque, crecimiento, soporte, divinidad, inspiración,vitalidad, justicia, ciencia, poder.
Rotado: dirección, avances, retrocesos, caída.
Hexágono
Inteligencia, perfección, unidad, sinergia, trabajo, sabiduría.
Pentágono: cuerpo, humano, naturaleza, armonía, orgánico.
Línea
Unión, acercamiento, cooperación, suavidad, dinamismo, simplismo.
Curva: Movimiento, amistad.
Vertical: Balanza, ciencia.
Horizontal: Silencio, confianza.
Diagonal: Dinamismo, alteración.
Corazón
Sentimientos, felicidad, amor, relacionamiento, identificación, encantó, empatía, nobleza.
Estrella
Logro, éxito, espiritualidad, libertad, salvación, triunfo, inmensidad, sueños, deportes.
Cruz
Unión, asistencia, colaboración, bivalencia, oposición, equipo,
Espiral
Continuidad, excelencia, ilusión, relativismo, energía, vitalidad.
Tipografía en la psicología de las formas
Angulares y dentadas: Transmiten agresividad liderazgo fuerza intensidad y dinamismo.
Redondeadas y suaves: Transmiten modernidad amistad y delicadeza
Cursivas y manuscritas: Transmiten feminismo informalidad y personalización
No olvides
Debes combinar las formas y las tipografías de la mejor manera para que puedan expresar la característica más importante que desees comunicar con tu diseño
Infografía elaborada por Infografiar.com