Protocolo policial en Venezuela
El abuso policial en procedimientos de rutina se pudiese medir en varias escalas, desde la retención del documento de identidad hasta la solicitud de dinero ¨bajo cuerda¨ para que se puedan marchar. Además de incurrir con la vulneración de los derechos humanos del ciudadano en el ejercicio de las funciones policiales.
Las leyes que amparan al ciudadano en todo momento serán el código orgánico procesal penal y el Art. 139 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, donde sugiere que las personas deberían chequearlos para mantenerse enterados ante cualquier tipo de eventualidad.
Los números de atención al ciudadano son el 911 y el de derechos fundamentales que a según reza en su cuenta web, (58+ 212) 509 7244 / 509 7464.
Que el temor no se apodere de quien exija sus derechos.
Protocolo policial en Venezuela
Es necesario que recuerdes que bajo ningún concepto un funcionario no deberá:
- Retener ni quitarte la cédula de identidad.
- Revisar tu cartera, bolsos y bolsillos.
- Un funcionario no puede verificar a una mujer, exceptuando que sea otra mujer.
- Cuando se comprueba un vehículo, un oficial lo hará con previa autorización y supervisión del dueño, mientras que los demás oficiales salvaguardarán la zona.
- Si a un sujeto lo esposan en algún procedimiento, ningún funcionario podrá agredirlo.
- Los oficiales no tienen derecho de tocar y revisar el celular de una persona a menos que haya una orden de un juez.
- Un funcionario no tiene permitido tomarle foto a tu cédula o anotar tus datos personales.
- Siempre los funcionarios deberán de dirigirse a la ciudadanía con respeto acorde a los DDHH.
Fuente: La Patilla