Programa Artemis
|

Programa Artemis

Valora la Infografía

Cuando hablamos del «Programa Artemis» estamos hablando del «mayor proyecto espacial» que hay en marcha hoy por hoy. No solo a nivel técnico, financiero y humano, que también; sino que, junto al proyecto de viajar a Marte, la vuelta a la Luna que quiere conseguir ‘Artemis’ es también la vuelta de la investigación espacial al lugar que tuvo durante muchos años: el centro mismo del debate científico de las sociedades contemporáneas.

¿Qué es el programa Artemis y en qué consiste?

El programa Artemis es un programa espacial internacional que busca volver a pisar la Luna (llevar allí a «la primera mujer y el próximo hombre»), establecer una presencia sostenible en la superficie y la órbita lunar y sentar las bases de una economía lunar. Liderada por la NASA cuenta con el apoyo de media docena de Agencias Espaciales (entre ellas la Europea y la Mexicana) y un gran número de empresas privadas. Oficialmente, se considera la antesala del programa espacial de la NASA para poner a un hombre en Marte a lo largo de la década de 2030.

A nivel práctico, se trata de un colosal proyecto de despliegue de infraestructura en el espacio. Durante la próxima década, Artemis desarrollará y pondrá en órbita (o en la superficie de la Luna) todo tipo de rovers, módulos de aterrizaje robóticos, satélites, estaciones espaciales e infraestructuras básicas de la base lunar. También se llevarán los primeros equipos para comenzar a explotar los recursos propios del satélite. Artemis es el proyecto más sólido para la ‘colonización’ efectiva de la Luna.

¿Cuáles son las misiones Artemis?

El programa Artemis se articula en torno a una serie de misiones principales (llamadas misiones ‘SLS’ por el ‘Space Launch System’, el primer cohete lunar diseñado para misiones tripuladas que ha puesto la NASA en pie desde el Saturno V). Para la consecución de estas misiones se necesitan una serie de misiones logísticas y de apoyo que pongan en su lugar módulos de aterrizaje robóticos, la Lunar Gataway o las infraestructuras básicas de la base lunar.

¿Qué es el SLS?

Con 98,3 metros de alto y una capacidad mínima de 70 toneladas (en órbita baja), el SLS Block 1 es «el lanzador más potente del mundo en servicio con un diseño finalizado». Se trata de la primera versión del Space Launch System y será el encargado de enviar en Artemis I a la primera cápsula Orión completa —dotada de un módulo de servicio europeo— en un vuelo alrededor de la Luna. También será el cohete de la Artemis II donde viajarán cuatro astronautas y, como en el Apollo 8, volarán al rededor del satélite.

¿Cuál es el coste del programa Artemis?

El mismo informe de la OIG criticaba que la NASA fuera incapaz de estimar cuál sería el costo del programa consistente. Sin embargo, sí se atreve a realizar una estimación aproximada: El informe estima que el programa habrá requerido 93.000 millones de dólares para 2025. Por otro lado, calcula que las primeras cuatro misiones Artemisa costarán cerca de 4100 millones cada una. De ellos, como explicaba Daniel Marín, unos 2.200 millones corresponden al SLS, 1.300 millones a la nave Orión y el resto a la infraestructura de lanzamiento.

Fuente: XACATA

Infografía elaborada por Infografiar.com

Publicaciones Similares