Preguntas para conocer a una persona
Dicen que nunca terminas de conocer a las personas. Sin embargo, existen algunas preguntas que te acercan a conocer el verdadero ‘yo’ de alguien. Aquí tienes un montón de preguntas para conocer a una persona.
Preguntas sobre esperanzas, sueños y temores:
- ¿Por qué estás más agradecido?
- ¿Qué es lo que más te apasiona?
- ¿Cómo sería tu día perfecto?
- ¿Cómo te gusta pasar tu tiempo libre?
- ¿Qué es lo que más te aterra?
- ¿Qué te daba más miedo de pequeño?
Preguntas sobre el trabajo
- ¿Qué es lo más emocionante de tu trabajo?
- ¿Cómo conseguiste tu primer trabajo?
- Si pudieras cambiar de profesión mañana mismo, ¿Qué ámbito elegirías?
Preguntas que suscitan un debate (amistoso)
- ¿Está bien mentir alguna vez?
- ¿Teletrabajo o presencialidad?
- ¿Había sitio para Jack en la tabla del Titanic?
- ¿Los videojuegos son peligrosos para los niños?
- ¿Crees que un jefe puede ser un amigo de verdad?
Preguntas sobre la comunidad:
- ¿Quién es la persona más importante en tu vida y por qué?
- ¿Quién es la persona que más te hace sentir como en casa?
- ¿Tus abuelos te contaban historias de su juventud?
- ¿Cuál es el mejor consejo que te ha dado tu padre o tu madre?
Preguntas sobre la personalidad:
- ¿Qué es lo que la gente nunca adivinaría con solo mirarte?
- ¿Has tomado alguna vez una decisión que haya cambiado tu vida?
- Si pudieras viajar en el tiempo, ¿irías a tu pasado o a tu futuro?
Preguntas sobre lo que le gusta:
- ¿Cuál es tu bocadillo favorito y dónde lo has comido?
- ¿Cuál crees que es la mejor película de todos los tiempos?
- ¿Qué libro te marcó en tu infancia?
- ¿Prefieres pasar frío o calor?
Finalmente, sabemos que conocer a alguien nuevo, es decir, conocerlo de verdad, puede ser emocionante. Sobre todo para los extrovertidos si se dan las circunstancias adecuadas. Pero también puede parecer una tarea desalentadora. Esto es especialmente cierto para los introvertidos, o para cualquiera que se enfrente a una nueva situación, ya sea una primera cita, un nuevo trabajo, una nueva ciudad o incluso una nueva identidad (como ser padre por primera vez… o intentar salir de dos años de cuarentena).
Para que la conversación vaya por buen camino, recuerda que no se trata solo de hablar, sino también de escuchar. Y eso significa hacer las preguntas correctas, para empezar a pensar y llegar a la sustancia real en lugar de a la palabrería.
¿Una buena regla general? Nunca hay que empezar por el tiempo. Es demasiado fácil. No te da información y, en última instancia, no significa nada. En su lugar, concéntrate en algo que sea significativo, pero que no sea un tema común.
Más allá de eso, dice, mantente centrado e interesado. Lo importante no son solo las preguntas, sino cómo las haces y cómo te mantienes interesado mientras te responden. ¿Listos para conocer por completo a una persona especial?
Fuente: Esquire.com
Infografía elaborada por Infografiar.com