William Shakespeare, Miguel de Cervantes Saavedra, Día del libor, literatura, libros, poesía, ortografía, gramática

¿Por qué el 23 de abril se celebra el Día del Idioma?

Valora la Infografía
Día del Idioma, William Shakespeare, Miguel de Cervantes Saavedra, Día del libor, literatura, libros, poesía, ortografía, gramática
Infografía Día del Idioma

El 23 de abril se celebra el Día del Idioma en conmemoración al fallecimiento de dos grandes escritores de la literatura mundial: William Shakespeare y Miguel de Cervantes Saavedra. Ambos autores murieron el 23 de abril de 1616, aunque en realidad, según el calendario gregoriano, Shakespeare murió diez días después que Cervantes.

La elección de esta fecha para celebrar el Día del Idioma tiene como objetivo rendir homenaje a la contribución de estos dos escritores, considerados pilares fundamentales de la literatura universal. Cervantes es reconocido por su obra maestra «Don Quijote de la Mancha», una de las novelas más importantes de la literatura española, mientras que Shakespeare es conocido por sus obras teatrales, como «Romeo y Julieta», «Hamlet» y «Macbeth».

El Día del Idioma no solo es una celebración de la literatura, sino también una oportunidad para promover el uso correcto y la riqueza del idioma propio de cada país. Además, se busca fomentar la lectura, el aprendizaje de nuevos vocablos y la apreciación de la diversidad cultural que se expresa a través del lenguaje.

Razones para celebrar el Día del Idioma

  1. Preservación y promoción de la lengua: El Día del Idioma es una oportunidad para resaltar la importancia de preservar y promover la lengua propia de cada país o región. El idioma es un elemento fundamental de la identidad cultural y su conservación contribuye a mantener viva la historia y la tradición de una comunidad.
  2. Homenaje a los escritores y literatura: La celebración del Día del Idioma rinde homenaje a los escritores y a la literatura en general. Se reconoce la labor creativa y el impacto de los autores en la sociedad, así como la influencia de la literatura en la formación cultural y educativa de las personas.
  3. Fomento de la lectura: El Día del Idioma también busca fomentar la lectura como una actividad fundamental para el desarrollo intelectual y personal. Se promueve el acceso a la literatura, tanto clásica como contemporánea, y se incentiva la creación de hábitos de lectura entre la población.
  4. Apreciación de la diversidad lingüística: Cada idioma tiene sus propias características y riquezas, y el Día del Idioma es una ocasión para celebrar y valorar la diversidad lingüística que existe en el mundo. Se reconoce que cada lengua aporta una visión única del mundo y enriquece el patrimonio cultural global.
  5. Reflexión sobre el buen uso del idioma: Durante esta celebración, se promueve la reflexión sobre el buen uso del idioma, tanto en términos de gramática y ortografía como en la manera en que nos comunicamos. Se busca fomentar el respeto por el idioma y su correcta utilización, evitando el uso de expresiones discriminatorias o ofensivas.

Estos son solo algunos de los motivos por los cuales se celebra el Día del Idioma. En esencia, esta celebración busca resaltar la importancia del idioma como vehículo de comunicación, expresión artística y preservación cultural.

Fuente: Wikipedia

Publicaciones Similares