osos polares
|

Osos polares

4.7/5 - (3 votos)
Osos polares
Infografía

Osos polares

No son realmente blancos

Los osos polares tienen la piel negra (mira su nariz) y está cubierta de pelo transparente, libre de pigmentos. Cada cabello dispersa y refleja la luz visible, esto hace que parezcan de color blanco, aunque no lo son.

Pueden comunicarse con sus pies

A cada paso que da un oso polar sus patas dejan tras de sí un rastro químico perfumado. Esto permite que se comuniquen a través de extensos territorios. ¡Nuestros pies son tan aburridos!

No necesitan beber agua

Ellos han evolucionado de tal forma que ya no tienen que beber agua, pueden obtener todo el H2O que necesitan de la reacción química que descompone la grasa almacenada en su cuerpo

No se mojan

Los osos polares tienen dos capas de piel. Los pelos exteriores forman una capa que protege a la piel interior de mojarse cuando están en el océano. Después de un baño, ellos solo necesitan darse una sacudida rápida

Fuente: netjoven.pe.com

Desarrollado por www.infografiar.com

Fuente: netjoven.pe.com

especies animales

Se conoce como oso polar o también oso blanco (debido al color de su pelaje, ideal para cazar entre el hielo y la nieve) a una especie de mamífero cuadrúpedo, típico de las regiones heladas del ártico, que constituye uno de los carnívoros terrestres de mayor tamaño en la actualidad. Su nombre científico es Ursus maritimus.

El oso polar pertenece, lógicamente, a la familia de los osos (ursidae), una rama de mamíferos carnívoros originada hace unos 4,8 millones de años, y constituye una de sus especies más jóvenes, cuyos fósiles más antiguos datan de hace 130.000 o 110.000 años aproximadamente, momento en el que se separó del oso pardo (Ursus arctos).

Aunque fue descubierto como especie por el explorador británico del ártico Constantine John Phipps (1744-1792) en 1774, en realidad los pueblos inuit lo conocían ya desde hace mucho y se refieren a él en su lengua como “nanook”.

fuente: concepto.de

Publicaciones Similares

Deja un comentario