La libertadora del libertador
|

Manuelita Sáenz

4/5 - (1 voto)
Manuela Sáenz Aizpuru, mejor conocida como, Manuelita Sáenz la "Libertadora del Libertador". Hija ilegítima de Simón Sáenz de Vergara, hidalgo español funcionario de la Real Audiencia de Quito, cuya mujer e hijos vivían en Popayán (Colombia). Su madre fue la criolla María Joaquina de Aizpuru.

Manuela Sáenz Aizpuru, mejor conocida como, Manuelita Sáenz la «Libertadora del Libertador». Hija ilegítima de Simón Sáenz de Vergara, hidalgo español funcionario de la Real Audiencia de Quito, cuya mujer e hijos vivían en Popayán (Colombia). Su madre fue la criolla María Joaquina de Aizpuru.

Inicios de la Vida de Manuelita Sáenz

Manuelita Sáenz nació el 27 de diciembre de 1795 en Quito, Perú. Vivió con su padre durante su infancia. De adolescente vivió en la hacienda de su madre. Una Joven hermosa e inteligente fue lectora de los clásicos griegos y autores franceses, aprendió francés e inglés. Estudió en el Convento de Santa Catalina, donde recibió educación básica, pero fue expulsada a los 17 años tras ser seducida por un oficial del ejército.

Su padre concertó por su cuenta su matrimonio con un comerciante inglés, James Thorne a quien entregó 8000 pesos como dote. Manuelita se casó en Lima en 1817, su matrimonio le permitió estar en contacto con personal del ejército y políticos, por ser visitantes habituales en los encuentros sociales en su casa.

Manuelita Sáenz demostró ser más que una mujer bonita, en 1820, se unió al movimiento para derrocar al virrey del Perú. Hizo que su medio hermano José M. Sáenz, que llegó en el batallón realista Numancia, se pasara con todo el batallón a las filas rebeldes. Cuando el general San Martín llegó a Lima, condecoró a Manuela por su labor en la lucha por la independencia.

Gracias a su ardua labor, Guayaquil proclamó su independencia el 9 de octubre de 1821 y ella regresó desde Lima para colaborar con los patriotas, después hasta Quito, donde se dio la batalla que liberó al Ecuador el 24 de mayo de 1822.

Libertadora del Libertador

Aquí es donde entra en la vida de Manuelita Sáenz, Simón Bolívar llegando triunfante, a Quito en junio de 1822 después de liberar a Venezuela y Colombia. Ella fue encargada de colocarle una corona de laureles. Durante la noche, en el baile, Bolívar y Manuela se enamoraron y ella se convirtió desde entonces en compañera de luchas, consejera política y amante. Abandonó a su marido y acompañó a Bolívar en numerosas campañas.

Se convirtió en una aliada clave en los esfuerzos revolucionarios de Bolívar y lo ayudó de todas las formas posibles. Salvó su vida en el asalto que sufrieron en el palacio de San Carlos en Bogotá en 1828. Por ello, desde entonces fue conocida como ‘Libertadora del Libertador’. Dándonos una prueba más, el amor no esta peleado con cumplir con tus sueños.

Tras la muerte de Bolívar (1830) fue desterrada a Jamaica y, más tarde, a Perú, sobreviviendo en el puerto peruano de Paita vendiendo dulces y tabaco. Manuela Sáenz falleció el 23 de noviembre de 1856, en Paita, durante una epidemia de difteria.

Debido a sus servicios a la revolución, se le otorgó la Orden del Sol.

Fuente: buscabiografias.com

Infografía elaborada por Infografiar.com

Publicaciones Similares

Deja un comentario