los 8 libros clásicos de la literatura que todo gran lector debería leer
| |

Los libros clásicos que todo gran lector debería leer (Parte 2)

Valora la Infografía

Seas o no lector, hay algunos libros indispensables que nunca fallan a la hora de encontrar un buen regalo: los grandes clásicos de la literatura. Su impronta ha quedado marcada tanto en la gran pantalla como en miles de referencias en cómics, series y otras narrativas.

¿Te consideras un gran lector o buscas ideas para regalar libros clásicos? En esta lista vamos a ver los 8 libros clásicos de la literatura que todo gran lector debería leer. Y si aún no tienes clara la lista de libros que vas a leer en las próximas semanas… con nuestra selección de libros clásicos recomendados es imposible que falles. ¿Los descubrimos juntos?

8 libros clásicos recomendados para leer y releer

¿Sientes curiosidad para saber cuál es nuestra selección? Entonces, ¡empecemos con nuestras recomendaciones! Vamos a presentarte en orden cronológico los clásicos más importantes de la literatura. O dicho de otra manera, te esperan 8 libros clásicos recomendados para cualquiera que se considere un gran lector o que piense en hacer un regalo muy especial. ¡No te los querrás perder! 

1) ‘Jane Eyre‘ de Charlotte Brontë (1847)

Justo mencionábamos esta novela, y es que las hermanas Brontë ocupan un lugar muy destacado en la historia de la literatura. Si aún no has leído la obra de Anne Brontë o la de Emily Brontë, te lo dejamos de deberes para completar esta lista de libros clásicos esenciales. 😉 

Jane Eyre, la obra que coronó el talento de Charlotte Brontë, tiene los ingredientes de una novela gótica pero supera con mucho las convenciones de su género. Jane, la protagonista, nos muestra un nuevo modo de descubrir la realidad, y con su reflexión la acompañamos en un viaje hacia la autenticidad. Una delicia de leer. 

2) ‘Moby Dick‘ de Herman Melville (1851)

Empezar a leer Moby Dick significa subirte a la tripulación de Pequod, un barco ballenero que tiene como objetivo la persecución de un cachalote blanco. Lo que en primer lugar parece una trama simple, acaba convirtiéndose en una apasionante épica sobre la condición humana, las relaciones de poder o la venganza, entre otros muchos temas universales.

En resumen, este libro es una maravilla tanto para conocer las expediciones marítimas del siglo XIX, como para adentrarse en los aspectos más recónditos de la humanidad.

3) ‘Madame Bovary‘ de Gustave Flaubert (1857)

¿Te apetece un viaje a la Francia del siglo XIX? Madame Bovary es todo un clásico de la literatura francesa, donde se retrata la vida de la protagonista en una sociedad donde no tiene ni voz ni voto. A través de la mirada del personaje, descubrimos la Francia de después de la revolución francesa y las costumbres de la alta nobleza.

4) ‘Grandes esperanzas‘ de Charles Dickens (1861)

Siendo una de las obras más importantes de Charles Dickens, a través de esta novela vamos a conocer la vida de Philip Pirrip, desde su niñez hasta que se convierte en adulto. Es una novela que nos invita a reflexionar sobre el paso del tiempo, sobre nuestra evolución personal y sobre las grandes esperanzas que supone tener una vida entera por delante.

Hay quien además dice que Dickens inventó la Navidad tal y como la entendemos hoy. Para descubrirlo te recomendamos leer su Canción de Navidad y otros cuentos, un conjunto de relatos para ser leídos al calor de la chimenea.

5) ‘Crimen y castigo’ de Fiodor Dostoievski (1866)

Si quieres vivir un viaje tanto histórico como introspectivo del comportamiento humano, Dostoievski es el autor ideal para ponerte entre la espada y la pared. Crimen y castigo es una de las grandes obras de la literatura rusa, así como de la literatura universal, y trata temas tan esenciales como la muerte, la culpa o la locura. Es un enfrentamiento con la moral de los personajes, que se caracterizan por tener una gran profundidad.  

6) ‘Guerra y paz’ de León Tolstói (1865-1869)

Tolstói es considerado, junto a Dostoievski, como el escritor ruso más importante de la segunda mitad del siglo XIX. Guerra y paz a su vez tiene el honor de ser una de las novelas más extensas (1840 páginas) y fascinantes de los clásicos universales.

Publicada entre 1865 y 1869, nos cuenta el relato épico de cinco familias rusas durante la invasión napoleónica. Se trata de una obra monumental que incluye a más de quinientos personajes históricos y de ficción, y que alterna en su trama historias familiares con las vicisitudes del ejército napoleónico, la vida en la corte de Alejandro o las batallas de Austerlitz y Borodinó. 

7) ‘Mujercitas’ de Louisa May Alcott (1869)

¿Cuál debería ser el rol de la mujer? En Mujercitas, la autora nos cuenta la historia de tres jóvenes hermanas y de su vecino. A través de la novela, se pueden seguir sus relaciones, sus aventuras y, sobre todo, el crecimiento personal de las tres hermanas. Mujercitas es una novela emocionante y tierna, ideal para entender el contexto de la época.

8) ‘El retrato de Dorian Gray’ de Oscar Wilde (1890)

Si estás buscando una novela entre el misterio y el horror clásico, te recomendamos El retrato de Dorian Gray. Esta obra de Oscar Wilde gira en torno a una premisa muy interesante, la eterna juventud de Dorian, y de la sociedad más liberal y seductora de finales del siglo XIX. 

Fuente: planetadelibros

Infografía elaborada por Infografiar.com

Publicaciones Similares