Los dioses griegos más importantes de la Grecia Antigua (Parte I)
La cultura de la Antigua Grecia desarrolló uno de los panteones de dioses griegos más interesantes de la Historia de Europa, y su influencia fue tal que incluso los romanos tomaron como referentes estas deidades. La cultura grecorromana surgió, en parte, de una mezcolanza de estas influencias griegas, las cuales han llegado hasta nuestros días, si bien la religión en la que se apoyaban estos iconos y conceptos ligados a lo sagrado ya ha desaparecido.
En este artículo conoceremos a los dioses griegos más relevantes de la mitología y veremos algunas de sus características. Estas deidades están asociadas a los elementos y los sentimientos.
1. Zeus: dios del Cielo y Soberano del Olimpo
Además de ser el Dios del Rayo, Zeus también es padre supremo de todas las deidades y los mortales que habitan la tierra. Es originario de la isla de Creta, donde al nacer fue rescatado de las fauces de su padre, Cronos.
De no haber sido por la oportuna intervención de Rea (su madre), Zeus habría sido devorado por su progenitor, al igual que el resto de sus hermanos.
Rea escondió y crio a Zeus hasta que este se convirtió en el máximo referente de los Dioses griegos. Sin embargo, hay que tener en cuenta que a pesar de ser el principal dios griego, estaba mucho más humanizado que el Dios judeocristiano, e incluso fue descrito como un oportunista y una entidad dada al engaño (sobre todo adoptando la forma de otros seres).
2. Poseidón: dios de los mares y océanos
Esta deidad tiene el poder de controlar la furia de las aguas, aparte de ocasionar terremotos a placer. Es oriundo de la ciudad de Rodas, donde fue criado por los Telquines (criaturas híbridas marino-terrestres).
La leyenda del dios Poseidón es muy parecida a la de su hermano Zeus, fue escondido por su madre en un rebaño de corderos para evitar que su padre, Cronos, lo devorase.
Poseidón une fuerzas con Zeus para derrotar a Cronos, y es de esa manera como recibe su famoso tridente, además de la custodia de los mares y océanos.
3. Hades: dios del inframundo
Hades era el mayor de los hijos varones del titán Cronos. Fue devorado por su padre, aunque luego sería rescatado de la muerte por Zeus. Uniendo fuerzas con sus hermanos, Zeus y Poseidón, lograron derrotar a Cronos.
Juntos se adueñan del universo y lo reparten entre sí, a Hades le fue conferido el inframundo, quedando relegado a una terrible soledad, la cual lo llevó a tomar en cautiverio a la doncella Perséfone (hija de Zeus), para obligarla a contraer matrimonio con él.
Suele asociarse con la maldad, pero Hades puede ser visto como un dios noble que siempre, por confuso que pareciera, buscaba mantener en el mundo un equilibrio adecuado entre el bien y el mal.
4. Hermes: el mensajero de los Dioses
Hermes es hijo del Dios Zeus, por su elocuencia y carisma se ganó el título de protector de ladrones y Dios de las fronteras. Nacido en el Olimpo, al igual que su padre tuvo relaciones informales con un gran número de mujeres, dejando así, una vasta descendencia.
Su mayor hazaña es la de haber ido al inframundo, por encargo de Zeus, a negociar con su tío (el mismísimo Hades), para que éste dejase en libertad a su hermana Perséfone, lo cual consiguió gracias a su divina retórica.
Fuente: Psicología y Mente
Infografía desarrollada por INFOGRAFIAR