LEUCEMIA
|

Leucemia: Causas y tipos.

Valora la Infografía

Qué es

La leucemia es una enfermedad de la sangre en la que la médula ósea produce glóbulos blancos anómalos, denominados células blásticas leucémicas o células de leucemia. Estas células se dividen reproduciéndose a sí mismas, lo que genera una proliferación neoplásica de células alteradas que no mueren cuando envejecen o se dañan, por lo que se acumulan y van desplazando a las células normales. Esta disminución de células sanas puede ocasionar dificultades en el transporte del oxígeno a los tejidos, en la curación de las infecciones o en el control de las hemorragias. 

Por tratarse de una proliferación de células inmaduras y anómalas en la sangre, la leucemia se considera un cáncer de la sangre.

Causas

En la mayor parte de los casos de esta enfermedad no se puede establecer una causa identificable y no hay un componente hereditario significativo.

Existen, sin embargo, una serie de factores de riesgo:

  • Historia previa de tratamiento para otros cánceres: haber recibido quimioterapia o radioterapia puede provocar una alteración o daño celular que derive en lo que se conoce como una leucemia secundaria.
     
  • Padecer un trastorno genético: enfermedades como el síndrome de Down incrementan la posibilidad de una persona de padecer leucemia.
     
  • Exposisión a agentes tóxicos: el contacto con determinados agentes tóxicos, ya que sean ambientales, profesionales o asociados a hábitos como el tabaquismo, aumenta el riesgo de leucemia.
     
  • Historia familiar: en casos minoritarios, tener antecedentes familiares de esta enfermedad puede ser un factor de riesgo.

Un estudio reciente, publicado en la revista Molecular Cancer e impulsado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha identificado un gen que, sin necesidad de mutaciones, provoca leucemia linfocítica crónica, uno de los tipos de esta enfermedad, siendo el más común en personas de 60 años. En concreto, la investigación revela que más del 82% de los pacientes con esta patología presenta niveles altos del gen RRAS2 y que las cantidades más altas del mismo se asocian a leucemias más agresivas.

Tipos

En función de la velocidad de progresión de la enfermedad, se puede distinguir entre leucemias agudas (tienen un proceso muy rápido; las células alteradas aumentan su número de forma considerable en poco tiempo y no hacen las funciones de los glóbulos rojos normales) y leucemias crónicas (su progresión es lenta; las células alteradas trabajan perfectamente como glóbulos blancos normales).

Otra clasificación existente atiende a la estirpe celular en la que se origina la leucemia. Las leucemias mieloides (o mieloblásticas) dan comienzo en los mielocitos, mientras que las leucemias linfoides (o linfoblásticas) aparecen en las células linfoides y pueden acumularse en los ganglios linfáticos.

Así, teniendo en cuenta ambos criterios, se establecen en total cuatro tipos de leucemia:

  • Leucemia Mieloide Aguda (LMA).
     
  • Leucemia Mieloide Crónica (LMC).
     
  • Leucemia Linfocítica Aguda (LLA).
     
  • Leucemia Linfocítica Crónica (LLC).

Fuente: Cuidate+

Publicaciones Similares