la lista de Epstein
|

La lista de Epstein

Valora la Infografía

La lista de Epstein no es en realidad una lista. Al menos, no una lista de clientes, ni de quienes viajaron a su isla.

Aunque hay algunas enumeraciones de nombres, en la mayoría de los casos las personas aparecen mencionadas en los documentos en contextos heterogéneos. 

Junto a personas que cometieron actos sexuales con algunas de las víctimas, hay otras que aparecen solo de forma tangencial, porque se pregunta por ellas o porque son víctimas, o empleados.

Los nombres aparecen en más de 900 páginas sobre los que levantó este miércoles el secreto de sumario Loretta Preska, la jueza que se ha hecho cargo del caso de la demanda por difamación que presentó en 2015 una de las víctimas, Virginia Giuffre, contra la que fue amante y socia de Epstein, Ghislaine Maxwell.

En la inmensa mayoría de los casos, no hay indicios de conductas reprobables, aunque la mera aparición de un nombre se haya mostrado tóxica para su reputación, en medio de la desinformación que circula sin freno por las redes sociales, donde también han aparecido numerosas listas falsas.

Es un primer lote de documentos al que seguirán otros. Jeffrey Epstein se suicidó en agosto de 2019 en su celda de una prisión de alta seguridad de Manhattan mientras esperaba el juicio por sus delitos sexuales.

Lo que sí hay con la desclasificación de los papeles es una lista de documentos. Son 40 de variado contenido.

Fuente: El País

Infografía elaborada por Infografiar.com

Publicaciones Similares