La Ecología
¿Qué es la ecología? La ciencia que entiende el planeta. La observación de la naturaleza nos lleva hasta Aristóteles, pero es a partir de mediados del siglo XX cuando se vislumbra el impacto del desarrollo humano en el medioambiente. Es entonces cuando la ecología ganó estatus científico al explicar cómo se relacionan los seres vivos entre sí y con el entorno. Hoy este término adquiere aún más importancia para la sostenibilidad del planeta.
La ecología y el ecologismo
“La ecología es al ecologismo lo que la sociología al socialismo”, ironiza Jaume Terradas, catedrático de Ecología de la Universidad Autónoma de Barcelona, hoy emérito y honorario. “El ecologismo es un conjunto de activismos y movimientos políticos, mientras que la ecología es una ciencia. Lo que ocurre es que muchos ecólogos somos un poco ecologistas, porque nuestro conocimiento de la relación entre el ser humano y los sistemas ecológicos nos hace pedir más prudencia y más conservación de los espacios naturales”.
La ecología es una ciencia que bebe de la biología, la química, la geología, las matemáticas o la física. Persigue, tal como perseguía Humboldt, entender las complejas relaciones que mantienen los seres vivos entre sí y con su medio, comprender los entresijos de los sistemas ecológicos. El ecologismo es, sin embargo, un movimiento social y político de defensa de la naturaleza; un movimiento que tuvo su origen en conservacionismos como el de Muir, pero que hoy va mucho más allá.
Los retos del ecologismo
La ecología y el ecologismo seguirán recorriendo caminos separados. Uno, guiado por la ciencia. Otro, canalizando protestas sociales e intenciones políticas. Pero los puntos de encuentro seguirán existiendo y seguirán girando en torno al planeta y nuestra relación con los demás seres que lo habitan.
Hoy, la sociedad ha adelantado incluso a las organizaciones. Los jóvenes salen a la calle pidiendo más compromiso, más respuestas. Han convertido el cambio climático en la lucha de una generación. Greta Thunberg es el mejor ejemplo.
Tenemos que ser capaces de explicarle a la sociedad que la salida a esta crisis pasa por cambiar nuestro modelo de producción y consumo, que estamos viviendo por encima de los límites del planeta.
El conocimiento que pueda aportar la ecología será fundamental. “La ciencia tiene que acabar de entender el encaje, o el desencaje, del ser humano en los sistemas ecológicos”
Fuente: bbva.com
Infografía elaborada por Infografiar.com