Insenticidas caseros
|

Insenticidas caseros para tu jardín

3.5/5 - (2 votos)

Insenticidas caseros para tu jardín

¿Cómo se aplican los insecticidas?

Existen diferentes tipos de insecticidas en cuanto a su aplicación, aunque la mayoría se presentan en líquido. Pueden ser directamente para pulverizar, cuando se trata de pocas plantas y uso puntual, o se han de diluir en agua para después aplicar sobre una mayor extensión.

– Comienza por limpiar tu jardín eliminando las hojas muertas y dañadas de tus plantas. Deshazte de ellas y no las utilices para hacer compost.

– Prepara el insecticida siguiendo las instrucciones del fabricante.

– Antes de empezar a trabajar debes protegerte adecuadamente con guantes, gafas y mascarilla.

– Utiliza un pulverizador para aplicarlo sobre las plantas enfermas, empapándolas totalmente.

– Una vez hayas terminado limpia a conciencia el pulverizador.

Insecticidas caseros que funcionan

Quizá no sean la solución más indicada para casos extremos en los que se requieren medidas rápidas y certeras, pero no está de más tenerlas en cuenta.

Agua y jabón potásico

Elige un jabón natural, sin perfume ni aditivos, y disuelve una cucharada grande en dos litros de agua caliente, removiendo hasta que se disuelva. Rocía las plantas con la mezcla para combatir a los pulgones, ácaros y trips, un perfecto insecticida.

Ajo

Trocea una cabeza de ajos y sumerge los trozos en un litro de alcohol conservando la mezcla en la nevera durante una hora. Añade dos litros de agua, remueve y filtra el líquido resultante. ¡Ya tienes un buen insecticida casero para pulgones, cochinilla o mosca blanca.

Limón 

Si tus plantas están llenas de hormigas, prueba frotando con medio limón los troncos y evitarás que estos insectos suban por ellas.

Ortigas

Recoge ortigas del campo (no te olvides de protegerte con guantes), ponlas en un recipiente cubiertas con agua y déjalas reposar una semana. Puedes utilizar el líquido filtrado para combatir las plagas de todo tipo de plantas.

Con la llegada de la primavera el jardín cobra vida. Las plantas despiertan del letargo invernal, crecen y comienzan a florecer. Gracias al sol y a las altas temperaturas, los insectos encuentran el entorno perfecto para desarrollarse y multiplicarse, y no todos son inocuos para las plantas.

Fuente: Hola.com

Infografia elaborada por Infografiar.com

Publicaciones Similares

Deja un comentario