Infertilidad: Causas y factores de riesgo
¿Qué es la infertilidad?
La infertilidad se define como la incapacidad de quedar embarazada a pesar de tener relaciones sexuales frecuentes y sin protección durante al menos un año en la mayoría de las parejas.
La infertilidad puede ser el resultado de un problema tuyo o de tu pareja, o de una combinación de factores que previenen el embarazo. Afortunadamente, existen muchas terapias seguras y efectivas que mejoran significativamente tus probabilidades de quedar embarazada.
Causas
Todos los pasos durante la ovulación y la fecundación deben realizarse correctamente para poder quedar embarazada. Algunas veces, los problemas que causan infertilidad en las parejas se presentan al nacer y otras veces se desarrollan más tarde en la vida.
Las causas de la infertilidad pueden afectar a uno o a ambos miembros de la pareja. En ocasiones, no se puede encontrar la causa.
Causas de la infertilidad masculina
Entre las opciones se encuentran las siguientes:
- Producción o funcionamiento anormal de los espermatozoides debido a la no descendencia de los testículos, defectos genéticos, problemas de salud como la diabetes o infecciones como clamidia, gonorrea, paperas o VIH. El agrandamiento de las venas en los testículos (varicocele) también puede afectar la calidad de los espermatozoides.
- Problemas con la salida del espermatozoides debido a problemas sexuales, como la eyaculación precoz; ciertas enfermedades genéticas, como la fibrosis quística; problemas estructurales, como una obstrucción en el testículo; o daño o lesión en los órganos reproductores.
- Sobreexposición a ciertos factores ambientales, como pesticidas y otras sustancias químicas, y radiación. Fumar cigarrillos, alcohol, marihuana, esteroides anabólicos y tomar medicamentos para tratar infecciones bacterianas, presión arterial alta y depresión también pueden afectar la fertilidad. La exposición frecuente al calor, como en saunas o jacuzzis, puede elevar la temperatura corporal y puede afectar la producción de esperma.
- Daño relacionado con el cáncer y su tratamiento, que incluye radiación o quimioterapia. El tratamiento para el cáncer puede perjudicar la producción de esperma, a veces gravemente.
Causas de la infertilidad femenina
Las causas de la infertilidad femenina pueden ser las siguientes:
- Trastornos de ovulación, que afectan la liberación de óvulos a los ovarios. Estos incluyen trastornos hormonales, como el síndrome del ovario poliquístico. La hiperprolactinemia, una afección en la que tienes demasiada prolactina (la hormona que estimula la producción de leche materna), también puede interferir en la ovulación. Demasiada hormona tiroidea (hipertiroidismo) o muy poca (hipotiroidismo) puede afectar el ciclo menstrual o causar infertilidad. Otras causas prexistentes pueden incluir demasiado ejercicio, trastornos alimenticios o tumores.
- Anomalías uterinas o cervicales, incluidas anomalías con el cuello uterino, pólipos en el útero o la forma del útero. Los tumores no cancerosos (benignos) en la pared uterina (fibromas uterinos) pueden causar infertilidad ya que bloquean las trompas de Falopio o impiden que un óvulo fertilizado se implante en el útero.
- Daño o bloqueo de las trompas de Falopio, a menudo causado por inflamación de las trompas de Falopio (salpingitis). Esto puede ser el resultado de una enfermedad pélvica inflamatoria, que generalmente es causada por una infección de transmisión sexual, endometriosis o adherencias.
- La endometriosis, que ocurre cuando el tejido endometrial crece fuera del útero, puede afectar el funcionamiento de los ovarios, el útero y las trompas de Falopio.
- Insuficiencia ovárica primaria (menopausia temprana), cuando los ovarios dejan de funcionar y la menstruación termina antes de los 40 años. Aunque la causa a menudo se desconoce, ciertos factores están asociados con la menopausia temprana, incluidas enfermedades del sistema inmunitario, ciertas afecciones genéticas como el síndrome de Turner o portadores del síndrome del cromosoma X frágil, y el tratamiento con radiación o quimioterapia.
- Adherencias pélvicas, bandas de tejido cicatrizal que se unen a los órganos que se pueden formar después de una infección pélvica, apendicitis, endometriosis o cirugía abdominal o pélvica.
- El cáncer y su tratamiento. Ciertos tipos de cáncer, en particular los cánceres reproductivos, a menudo perjudican la fertilidad femenina. Tanto la radiación como la quimioterapia pueden afectar la fertilidad.
Factores de riesgo
Muchos de los factores de riesgo para la infertilidad masculina y femenina son los mismos. Por ejemplo:
- La edad. La fertilidad de las mujeres disminuye gradualmente con la edad, especialmente cerca de los 35 años, y disminuye rápidamente después de los 37 años. La infertilidad en las mujeres mayores probablemente se debe a una menor cantidad y calidad de óvulos, y también puede deberse a problemas de salud que afectan la fertilidad. Los hombres mayores de 40 años pueden ser menos fértiles que los hombres jóvenes.
- Consumo de tabaco. Si alguno de los miembros de la pareja fuma tabaco o marihuana, se puede reducir la probabilidad de embarazo. Fumar también reduce la posible eficacia de un tratamiento de fertilidad. Los abortos espontáneos son más frecuentes en las mujeres que fuman. Fumar puede aumentar el riesgo de disfunción eréctil y de un recuento bajo de espermatozoides en los hombres.
- Consumo de alcohol. En las mujeres, no hay un nivel seguro de consumo de alcohol durante la concepción o el embarazo. El consumo de alcohol puede contribuir a la infertilidad. En los hombres, el consumo excesivo de alcohol puede disminuir el recuento y la motilidad de los espermatozoides.
- Tener sobrepeso. Entre las mujeres estadounidenses, un estilo de vida inactivo y el sobrepeso pueden aumentar el riesgo de infertilidad. En los hombres, el recuento de espermatozoides también puede verse afectado por el sobrepeso.
- Tener bajo peso. Las mujeres en riesgo de sufrir problemas de fertilidad incluyen aquellas con trastornos alimenticios, como anorexia o bulimia, y aquellas que siguen una dieta restrictiva o muy baja en calorías.
- Problemas con el ejercicio. La falta de ejercicio contribuye a la obesidad, lo cual aumenta el riesgo de infertilidad. Con menos frecuencia, los problemas de ovulación pueden estar relacionados con el ejercicio intenso y enérgico frecuente en mujeres que no tienen sobrepeso.
Fuente: MayoClinic