Hepatitis A
La hepatitis A es una infección hepática sumamente contagiosa causada por el virus de hepatitis A. Este es uno de varios tipos de virus de hepatitis que causa inflamación del hígado y afecta su funcionamiento.
Vacunarte contra la hepatitis A o recibir una inyección de un anticuerpo llamado “inmunoglobulina” en las dos semanas siguientes a la exposición al virus puede protegerte de contraer la infección.
Síntomas
Los síntomas generalmente aparecen unas semanas después de que tuviste el virus. Sin embargo, no todas las personas con hepatitis A manifiestan síntomas. Si tienes síntomas, podrían incluir lo siguiente:
- Cansancio y debilidad inusuales
- Náuseas, vómitos y diarrea repentinos
- Dolor o molestias abdominales, especialmente en la parte superior derecha debajo de las costillas inferiores, que está por encima del hígado
- Heces de color arcilla o gris
- Pérdida del apetito
- Fiebre baja
- Orina oscura
- Dolor articular
- Color amarillento en la piel y en la parte blanca de los ojos (ictericia)
- Picazón intensa
Contagio
Se produce a causa de un virus que infecta las células del hígado y provoca inflamación. A su vez, la inflamación puede afectar el funcionamiento del hígado y causar otros síntomas. Estas son algunas de las formas específicas en que se puede propagar el virus:
- Al comer alimentos manipulados por alguien que tiene el virus y que no se lavó bien las manos después de ir al baño.
- Al beber agua contaminada.
- Al comer alimentos lavados en agua contaminada.
- Al comer mariscos crudos provenientes de aguas residuales contaminadas.
- Al estar en contacto cercano con una persona que tiene el virus, incluso si no tiene síntomas.
- Al tener contacto sexual con alguien que tiene el virus
Prevención
La vacuna contra la hepatitis A puede prevenir la infección con el virus. Por lo general, esta vacuna se administra en dos inyecciones: una inyección inicial seguida de una inyección de refuerzo seis meses después. La vacuna se puede administrar en una combinación que incluya la vacuna contra la hepatitis B. Esta combinación de vacunas se administra mediante tres inyecciones durante un período de seis meses.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades recomiendan la vacuna contra la hepatitis A para las siguientes personas:
- Todos los niños de 1 año o los niños mayores que no recibieron la vacuna en la infancia.
- Cualquier persona mayor de 1 año que no tenga hogar.
- Todos los bebés de entre 6 y 11 meses que viajen a partes del mundo donde la hepatitis A es frecuente.
- Los familiares y cuidadores de niños adoptados que provienen de países donde la hepatitis A es frecuente.
- Todas las personas que estén en contacto directo con otras personas que tengan hepatitis A.
- El personal de laboratorio que podría entrar en contacto con la hepatitis A.
- Todos los hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres.
- Todas las personas que trabajan en partes del mundo donde la hepatitis A es frecuente o que viajan a dichos lugares.
- Todas las personas que usan cualquier tipo de droga ilícita recreativa, y no solo las que se inyectan.
- Todas las personas con enfermedad hepática crónica, incluidas la hepatitis B y la hepatitis C.
- Todas las personas que deseen obtener protección (inmunidad).
Fuente: mayoclinic.org
Infografía elaborada por Infografiar.com