Educación Sexual: Sexo Seguro
|

Educación Sexual: Sexo Seguro Infografía

Valora la Infografía

El sexo seguro significa protegerte y proteger a tus parejas contra las enfermedades de transmisión sexual (ETS). El sexo más seguro ayuda a que te mantengas saludable y hasta puede mejorar tu vida sexual.

“El sexo seguro” se refiere a todo lo que puedes hacer para bajar tus chances – y los de tu pareja sexual – de contraer una ETS. Muchas de las personas que contraen ETS no tienen ningún síntoma, así que muchas no saben que están infectadas. 

Métodos más usados

Existen muchas maneras de asegurarte de que el sexo sea más seguro.

  • Condones: Barreras como el condón, el condón interno (también llamado condón femenino), ayudan a prevenir enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que se transmiten de una persona a otra durante el sexo.
  • Patillas anticonceptivas: Son pastillas de toma diaria hechas a base de hormonas que evitan la ovulación. Existen opciones de 21 o 28 comprimidos. Además de evitar los embarazos, previenen algunos tipos de cáncer, reducen los síntomas vinculados al ciclo menstrual y pueden regularlo.
  • DIU: Es una pequeña pieza de plástico con cobre que impide que los espermatozoides se junten con el óvulo, evitando así el embarazo. Su efecto dura entre 3 y 10 años. Evita las dificultades que pueden presentar otros métodos, por olvido o equivocaciones.

Otra forma de asegurarte de tener sexo más seguro es no tomar demasiado alcohol ni consumir otras drogas. Emborracharte o estar muy drogadx puede hacer que te olvides de la importancia de tener sexo seguro.

Puede que sin querer, te lleve a tomar decisiones que hagan que tengas más chances de contagiarte de una ETS. Cuando te emborrachas o estas drogadx, es más difícil usar el condón de manera correcta y recordar otras cosas básicas que debes hacer.

Recurre al médico para chequeos y exámenes regulares, así descartaras o atacaras cualquier infección.

Siempre hazle saber a tus parejas sexuales que tienes una infección de transmisión sexual (ITS) antes de tener relaciones, de modo que puedan hacer un plan para tener sexo seguro y prevenir el contagio. No es una conversación fácil, pero es importante. 

Fuente: plannedparenthood.org

Publicaciones Similares