Dolor de cabeza
|

Diferentes tipos de dolor de cabeza

3.7/5 - (3 votos)

Un dolor de cabeza primario se debe a hiperactividad o a problemas con las estructuras de la cabeza sensibles al dolor. Un dolor de cabeza primario no es síntoma de una enfermedad oculta.

La actividad química en el cerebro, los nervios o vasos sanguíneos que rodean el cráneo o los músculos en la cabeza y el cuello (o una combinación de estos factores) pueden tener un rol en los dolores de cabeza primarios. Algunas personas también pueden tener genes que los hacen más susceptibles a manifestar estos dolores de cabeza.

La migraña es una de las cefaleas más comunes;  se caracteriza porque los pacientes experimentan un dolor pulsátil que habitualmente predomina en un sólo lado de la cabeza y puede durar entre 4 y 72 horas.

Los dolores pueden ser desde moderados hasta severos, y agravarse con la realización de actividad física. Además de dolor, en algunas ocasiones los pacientes pueden experimentar otros síntomas: vómito, náuseas o molestia por la luz y el ruido, explica el doctor Felipe Arturo Vega Boada, académico de la Facultad de Medicina de la UNAM.

“Hay factores que desencadenan episodios de dolor, los cuales dependerán de cada persona. Algunos de ellos son el estrés o los sustos; algunos alimentos como el chocolate; bebidas como el alcohol o el vino; algunos olores y, en el caso de las mujeres, el periodo menstrual.”

La migraña afecta, principalmente, a las personas entre los 35 y los 45 años de edad; es decir, durante su época más productiva. Los episodios de dolor pueden provocar pérdida en las horas de trabajo, disminución en la productividad e incluso que la persona se vea tan mermada en sus capacidades que opte por ausentarse de su trabajo.

Además, quienes la padecen pueden ver afectadas sus relaciones familiares e interpersonales. Es por esto que la OMS la considera como una de las 20 enfermedades más importantes en términos de discapacidad, en gente menor de 45 años. La cefalea es una de las causas principales de consulta médica; en un estudio, una tercera parte de las consultas neurológicas fueron motivadas por este síntoma.

Diferentes tipos de dolor de cabeza

  • MIGRAÑA (JAQUECA): Suele aparecer en la pubertad y afecta, principalmente a personas entre 35 y 45 años. Es más frecuente en mujeres que en hombres. Es recurrente a menudo dura gran parte de la vida adulta. Los episodios de dolor pueden variar entre uno al año a más de uno por semana. El Doctor Felipe Arturo Vega señala que en México hay un promedio de 20 millones de personas que sufren migraña.
  • CEFALEA TENSIONAL: Puede estar relacionada con el estrés o con problemas osteomusculares del cuello. Suele asociarse a tensión o contractura de los músculos del cuello y del cuero cabelludo. Se describe como una especie de banda de presión u opresión alrededor de la cabeza, que a veces se esparce al cuello o desde éste. Puede ser episódcia si se produce menos de 15 días al mes; o crónica si se produce más de 15 días en este mismo lapso.
  • CEFALEA EN RACIMOS: Se Caracteriza por episodios recurrentes y frecuentes, breves pero sumamente dolorosos. Se concentran en un lado de la cabeza; se acompañan de lagrimeo, obstrucción de la fosa nasal del lado afectado y el párpado puede estar caído.

Fuente: ciencia.unam.mx

Infografía elaborada por Infografiar.com

Publicaciones Similares