Dieta Keto
|

Qué es la dieta keto o dieta cetogénica

Valora la Infografía

Según los nutricionistas, la dieta keto o cetogénica restringe la ingesta de alimentos ricos en carbohidratos, como los cereales, el azúcar e incluso ciertas verduras y frutas (como, por ejemplo, estas), en favor de alimentos ricos en grasas buenas y proteínas, como el pescado azul o el aguacate. ¿El objetivo? Llevar al cuerpo al proceso de cetosis en sangre, un estado metabólico parecido al ayuno intermitente, otra de las tendencias más en boga en cuestiones de nutrición.

Dieta cetogénica: ¿cómo funciona?

En realidad este estado en el que el cuerpo entra no es propio solo de la dieta keto o cetogénica. Se denomina así al momento en el que el cuerpo, para obtener energía, utiliza la grasa en lugar de la glucosa (el azúcar). El objetivo de alcanzar la cetosis es ofrecerle al cuerpo una alternativa como fuente de energía. Y es algo que también se puede conseguir con el ayuno intermitente.

A dieta keto o cetogénica transforma los cuerpos para que pasen de un metabolismo de glucosa a uno de grasas, en el que solo se consumen 50 gramos de carbohidratos diarios y con el que, como afirma, «sentirás que tienes más energía y una mayor sensación de saciedad y menos antojos de comida».

Dieta keto: fases y efectos

  • Fase de inducción: se podría decir que es la más importante porque es cuando se reduce el consumo de carbohidratos a entre 20 y 25 gramos al día para entrar en el estado de cetosis (los niveles de cetonas en el cuerpo debe estar entre 0,5 y 3 mm). Este periodo suele durar de 3 a 4 semanas y en él puedes llegar a sentirte algo abrumada e incluso tener etapas de ansiedad. Para ello Martina Slajerova deja los que, a su criterio, son las claves del éxito de esta fase: simplificar tu alimentación, ingerir suficiente cantidad de proteínas y grasas, evitar atracones de comida y evitar picar entre horas.
  • Fase de adaptación cetogénica: no tiene una duración concreta, todo depende de las metas que se fije cada persona. Martina Slajerova asegura que al ser un proceso complejo en el que están involucrados casi todos los sistemas del cuerpo, es normal sentirse cansada o incluso notar los síntomas de la «gripe cetogénica», ya que el cuerpo necesita acostumbrarse a utilizar los ácidos grasos y las cetonas como fuentes principales de energía.
  • Fase de mantenimiento: como en toda dieta, esta fase es la más difícil de llevar, pues el objetivo es seguir el nuevo estilo de nutrición a largo plazo y se puede caer en más de una tentación. La fuerza de voluntad es el pilar fundamental en el que la gente debe apoyarse para salir con éxito de esta fase final.

¿Qué puedo comer en una dieta keto?

  • Huevos, carnes y pescados
  • Nueces y semillas
  • Mantequilla y crema
  • Aguacate y aceites saludables
  • Queso y condimentos
  • Frutos rojos
  • Verduras bajas en carbohidratos

¿Qué alimentos debo de evitar en una dieta cetogénica?

  • Cereales y almidones
  • Alimentos dietéticos sin azúcar
  • Bebidas alcohólicas
  • Frutas
  • Comidas azucaradas
  • Algunas verduras y tubérculos

Fuente: womenshealthmag.com

Infografía elaborada por Infografiar.com

Publicaciones Similares