¿Qué son los Derechos Humanos?
¿Qué son los Derechos Humanos?
Son derechos inherentes a todas las personas, sin importar su nacionalidad, raza, sexo, religión, origen étnico, orientación sexual o cualquier otra condición. Estos derechos se consideran universales, inalienables, indivisibles e interdependientes, y están protegidos por el derecho internacional de los derechos humanos.
Abarcan una amplia gama de derechos y libertades fundamentales que garantizan la dignidad, la igualdad y el bienestar de todas las personas.
Ejemplos de Derechos Humanos
- Derecho a la vida y a la seguridad personal: Todas las personas tienen derecho a la vida, la libertad y la seguridad de su persona.
- Derecho a la igualdad y a la no discriminación: Todas las personas tienen derecho a ser tratadas con igualdad y sin discriminación, protegiendo su dignidad y sus derechos fundamentales.
- Derecho a la libertad de pensamiento, de expresión y de religión: Todas las personas tienen derecho a tener sus propias creencias, a expresar sus opiniones libremente y a practicar la religión de su elección.
- Derecho a la educación: Todas las personas tienen derecho a acceder a una educación de calidad, que promueva el desarrollo de sus capacidades y habilidades.
- Derecho a la salud: Todas las personas tienen derecho a disfrutar del más alto nivel posible de salud física y mental.
- Derecho al trabajo digno y a condiciones laborales justas: Todas las personas tienen derecho a trabajar en condiciones equitativas, seguras y libremente elegidas, así como a recibir una remuneración justa por su trabajo.
Es importante destacar que los Derechos Humanos son universales y deben ser respetados, protegidos y garantizados por los gobiernos y las sociedades en su conjunto. Además, los derechos humanos también implican responsabilidades, tanto para los individuos como para los Estados, de respetar los derechos de los demás y de promover y proteger los derechos humanos en general.
Fuente: UNICEF