Derechos especiales de Giro
¿Qué son los derechos especiales de giro? Los derechos especiales de giro (DEG) son un activo de reserva internacional. Los DEG no son una moneda, pero su valor se basa en una cesta de cinco monedas: el dólar de EE.UU., el euro, el renminbi chino, el yen japonés y la libra esterlina.
¿Cuál es la finalidad de los DEG?
El FMI creó los DEG como un activo de reserva internacional complementario en 1969, cuando las monedas estaban vinculadas al precio del oro y el dólar de EE.UU. era el principal activo de reserva internacional. El FMI definió el DEG como el equivalente al importe fraccionario del oro que a su vez era equivalente a un dólar de EE.UU. Cuando en 1973 terminó el régimen de tipos de cambio fijos, el FMI redefinió el DEG como el equivalente al valor de una cesta de monedas internacionales. Los DEG en sí mismos no son una moneda, sino un activo que los tenedores pueden cambiar por moneda cuando lo necesitan. El DEG es utilizado como unidad de cuenta por el FMI y otros organismos internacionales.
¿Quién puede mantener DEG?
Ni las personas físicas ni las entidades privadas pueden mantener DEG. Los miembros del FMI —y el propio FMI— mantienen DEG, y el FMI está facultado para autorizar otros tenedores, como bancos centrales y bancos multilaterales de desarrollo, mientras que ni las personas físicas ni las entidades privadas pueden mantener DEG. En febrero de 2023, había 20 organizaciones aprobadas como tenedores autorizados. Los miembros participantes y los tenedores autorizados pueden comprar y vender DEG. Sin embargo, los tenedores autorizados no reciben asignaciones de DEG y no pueden solicitar un canje de DEG en transacciones por designación, como hacen los países miembros.
Las monedas que componen la cesta del DEG deben cumplir dos criterios:
1. The export criterion
Una moneda cumple con el criterio de exportación si el país emisor es miembro del FMI (o una unión monetaria que incluye miembros del FMI) y uno de los cinco principales exportadores del mundo.
2. The freely usable criterion
Una moneda cumple el criterio de libre uso si se utiliza ampliamente en pagos de transacciones internacionales y se negocia ampliamente en los principales mercados cambiarios.
Fuente: imf
Infografía elaborada por Infografiar.com