Cómo tener Responsabilidad Afectiva:
¿Qué es?
La responsabilidad afectiva es una forma de comportamiento que pivota en torno a los conceptos de respeto, equilibrio y cuidado mutuo ofreciendo herramientas que refuerzan los vínculos afectivos sanos evitando derivas tóxicas. Cuando establecemos relaciones interpersonales íntimas se generan vínculos emocionales que suponen satisfacciones y apegos, pero también dilemas y conflictos. Es una forma de comportamiento que pivota en torno a los conceptos de respeto, equilibrio y cuidado mutuo ofreciendo herramientas que evitan las derivas tóxicas y refuerzan los vínculos afectivos sanos.
Pasos para tener responsabilidad afectiva:
- Sé claro con lo que quieres.
- Expresa tus sentimientos asertivamente.
- Comunica tus necesidades.
- Establece y respeta tus límites… También los del otro.
- Reconoce tus errores y trabaja en ellos.
La responsabilidad afectiva se puede poner en práctica desde el inicio, pues, todos estamos en capacidad de analizar cómo sentimos los actos de los demás y de poder expresarlo de una manera asertiva. Solo así, la comunicación puede estar sustentada en el respeto mutuo y podemos tener relaciones saludables.
El objetivo que busca es el de construir vínculos con un sentido de mayor humanismo y de menos desigualdades.
Fuente: @buenavibracamp
Infografía elaborada por: Infografiar.com
Tal vez te interese: