Dragon, diseño de fondo rojo, Dragon chino, elementos chinos, Cómo se celebra el año nuevo chino, Año nuevo chino, Dragón, China, Cultura
|

Año Nuevo Chino: Cómo se celebra

5/5 - (1 voto)

Cómo se celebra el año nuevo chino, Año nuevo chino, Dragón, China, Cultura

Qué es el Año Nuevo Chino

Es la fiesta más importante de China y también se conoce como Fiesta de Primavera o Año Nuevo Lunar. Este día marca el inicio de un nuevo año y se considera como el momento más propicio para la mente de la población china. Por ello, existen numerosas supersticiones y creencias vinculadas al Año Nuevo Chino.

Cuándo es el Año Nuevo Chino

Es normal que cada año te preguntes qué día se celebra el Año Nuevo Chino porque, otra diferencia que existe con el Año Nuevo occidental, es que el día del Año Nuevo Chino varía de fechas, pero siempre se sitúa entre las fechas del 21 de enero y el 20 de febrero. Este año el Año Nuevo Chino se celebra el día 10 de febrero y el animal que representa el 2024 en el calendario chino es el dragón.

Cómo se celebra el Año Nuevo Chino

Si quieres conocer qué tipo de festejos se celebra el Año Nuevo Chino, debes saber que hay 4 actividades principales que se realizan en esta fiesta: 

Decoración en el Año Nuevo Chino

Todas las casas, calles y edificios en los que se celebra el Año Nuevo Chino 2024 están decorados en color rojo. Se trata del color principal de esta fiesta porque se considera al rojo como un tono auspicioso. Por ello, se pueden ver linternas rojas colgando en las calles, coplas rojas pegadas en las puertas y edificios y bancos oficiales decorados con cuadros rojizos de Año Nuevo, representando imágenes de prosperidad.

Pese a que la decoración pública tiene lugar en el mes previo al Año Nuevo Chino 2024, los hogares se decoran en la víspera de ese día como uno de los tipos de festejos.

Cena familiar en la víspera del Año Nuevo Chino

El Año Nuevo Chino es una festividad con un componente familiar muy importante. Las reuniones de las familias en distintas casas son predominantes para la celebración del festival.

La cena de la víspera de Año Nuevo, es decir, de Nochevieja, también es conocida como la «cena de reunión familiar». Está considerada como la comida más importante de todo el año en la población china. Familias grandes con varias generaciones se colocan sentadas alrededor de algunas mesas redondas y disfrutan pasando tiempo y comiendo juntos.

El menú también se elabora para llamar a la suerte en el año que comienza: ravioles, pescado y rollitos de primavera se incluyen en la cena. Después de cenar, las familias siguen juntas para ver uno de los programas televisivos con más audiencia de China: la Gala del Festival de la Primavera. Mientras tanto, muchas personas envían mensajes breves por teléfono (WeChat) y sobres rojos a sus conocidos para felicitar el Año Nuevo.

Petardos y fuegos artificiales

Una de las tradiciones del Año Nuevo Chino es hacer que estallen petardos desde el primer minuto. Y es que los fuegos artificiales han ganado popularidad con el paso de los años para desear un feliz Año Nuevo Chino: desde exhibiciones en público en ciudades principales del país, hasta una multitud de celebraciones privadas en áreas rurales chinas, el encendido de fuegos artificiales y el estallido de petardos es una festividad imperdible.

A las 12 a.m. del Año Nuevo Chino, miles de millones de petardos y fuegos artificiales suben al cielo para que toda la población los puedan ver en familia. Es, sin duda, la mayor cantidad vista de fuegos artificiales en todo el mundo y de cualquier festividad del año.

Regalos y sobres rojos

Como sucede en otros países por Navidad, en China se intercambian regalos durante el Año Nuevo. Tanto para personas mayores como en zonas rurales, la tradición de regalar en Año Nuevo sigue muy arraigada. En cambio, para la población más joven hay una tendencia en los últimos tiempos a enviar y recibir sobres rojos (electrónicos por WeChat o elaborados a mano), para desear un feliz Año Nuevo Chino.

Los regalos más tradicionales del Año Nuevo Chino son los sobres rojos. Contienen dinero y son considerados como sinónimo o reclamo de buena suerte, ya que son de color rojo. Estos sobres se entregan principalmente a personas mayores y a niños.

Fuente: MundoDeportivo

Publicaciones Similares