Cómo hacer una crema casera
Te has preguntado alguna vez qué lleva tu crema. Todos estos productos que utilizamos a diario, para la cara, el cuerpo y el cabello, ¿sabes realmente lo que llevan? Y, ¿Por qué no te animas y pruebas a hacer tú tu propia crema casera?
Pero si te animas a hacerla tienes que saber que una crema no es más que una mezcla de agua, aceite y un emulsionante para ligar las 2 fases. El secreto para realizar una crema está en entender cómo se componen estas 2 fases. Hacer crema es de lo más divertido, sólo tendrás que saber qué utilizar para los diferentes tipos de piel.
Hay varias formas de hacer emulsiones, aquí intentaré explicar de una forma sencilla, cómo realizar los diferentes pasos.
De qué se compone una emulsión:
Una emulsión se compone de 3 fases:
Una fase acuosa (agua, hidrolatos, aloe vera, glicerina, …)
Una fase oleosa (aceites vegetales, mantecas, ceras, …)
Aditivos (Vitamina E, aceites esenciales, conservante,…)
Material necesario :
2 vasos de precipitado
1 bol para el agua fría
Báscula
Termómetro
Batidora para emulsiones
Mini varilla
Papel para medir el pH
Envase
Receta de una crema nutritiva de unos 50 gr:
Fase acuosa:
25 gr. de agua
5 gr de pulpa de aloe vera
1 gr de glicerina
Fase oleosa:
12 gr. de aceite de nuez de albaricoque (se puede cambiar por sésamo, avellana, macadamia, jojoba)
2 gr. de aceite de rosa mosqueta (se puede cambiar por argán, semilla de frambuesa, borraja, germen de trigo)
1 gr. de manteca de karité
3 gr. de emulsionante (puede ser nº1, nº2 u olivem 1000)
Aditivos:
2 gotas de Vitamina E
0.8 gr. de conservante
10 gotas de aceites esenciales (geranio, zanahoria, palo de hô, palo de rosa, ylang ylang, mirto, etc.)
Cómo proceder:
- Se pesa la fase acuosa.
- Se pesa la fase oleosa.Se ponen las 2 fases al baño María hasta que hayan alcanzado 70ºCSe retiran del fuego y seguidamente se mezcla la fase acuosa a la fase oleosa usando la batidora durante 2 minutos.Introducimos la mezcla en un recipiente de agua muy fría que habremos preparado previamente sin dejar de mezclar.
- Una vez hecha la emulsión se añaden el resto de ingredientes uno a uno mezclando todo bien con la varilla.
- Medimos el pH, tiene que darnos 5.5-6. Para eso, se coge una pequeña muestra de crema y se pone en la tira de papel de pH.
- Se pasa al envase.
- Se deja en la nevera 24 horas antes de usar.
¡¡¡ Y ya está !!! ¡¡¡ Aquí está nuestra crema casera lista para usar!!!
Fuente: Tu taller natural