Clásicos de la literatura que todo gran lector debe leer (Parte 1)
Seas o no lector, hay algunos libros indispensables que nunca fallan a la hora de encontrar un buen regalo: los grandes clásicos de la literatura. Su impronta ha quedado marcada tanto en la gran pantalla como en miles de referencias en cómics, series y otras narrativas.
¿Te consideras un gran lector o buscas ideas para regalar libros clásicos? En esta lista vamos a ver los 6 libros clásicos de la literatura que todo gran lector debería leer. Y si aún no tienes clara la lista de libros que vas a leer en las próximas semanas… con nuestra selección de libros clásicos recomendados es imposible que falles. ¿Los descubrimos juntos?
6 libros clásicos recomendados para leer y releer
¿Sientes curiosidad para saber cuál es nuestra selección? Entonces, ¡empecemos con nuestras recomendaciones! Vamos a presentarte en orden cronológico los clásicos más importantes de la literatura. O dicho de otra manera, te esperan 6 libros clásicos recomendados para cualquiera que se considere un gran lector o que piense en hacer un regalo muy especial. ¡No te los querrás perder!
1) ‘Las mil y una noches‘ (siglo XVIII)
Este clásico consiste en una recopilación de cuentos tradicionales de Oriente Medio, hecho en la Edad Media. Muchos de los cuentos y series que actualmente vemos, han sido inspirados en las historias que encontrarás aquí: desde Simbad, hasta Alí Babá y los cuarenta ladrones. Si te gusta conocer el folclore y las historias tradicionales de otras culturas, Las mil y una noches debería ser un volumen obligatorio en tu estantería.
2) ‘Don Quijote de la Mancha‘ de Miguel de Cervantes (1605)
Otro clásico, que rompió con todos los esquemas de las novelas de caballería de la época, sale de nuestras tierras. Nos referimos a Don Quijote de la Mancha, conocido alrededor del mundo y, sí, uno de los libros clásicos de la literatura que consideramos imprescindibles. En él se relatan las aventuras de Don Quijote junto a Pedro Sancho. Es un libro que recoge escenas míticas e icónicas en nuestra cultura, como la lucha de Don Quijote contra los “gigantes”, que resultaron ser unos simples molinos.
3) ‘Orgullo y prejuicio‘ de Jane Austen (1813)
La literatura inglesa está poblada de grandes clásicos. Orgullo y prejuicio es uno de ellos, una comedia romántica que se centra en la relación entre los personajes. Tanto Orgullo y prejuicio como Emma, otro clásico de la autora, te transportarán a una historia de entresijos amorosos, ambientada a inicios del siglo XIX, repleta de humor y de aprendizajes. Y ya que hablamos de clásicos, no podemos no recomendarte la última novela escrita por Jane Austen, Persuasión, una noble historia de amor protagonizada por Anne Elliot y el capitán Wentworth y que tendrá todas las circunstancias en contra.
4) ‘Frankenstein o el moderno Prometeo’ de Mary Shelley (1818)
¿Puede el hombre crear vida? ¿Cuál es nuestra relación con Dios? Éstas son algunas de las preguntas que cuestiona Mary Shelley en Frankenstein, su novela gótica y obra más famosa. Frankenstein fue todo un desafío para la época, ya que cuestiona algo tan básico como la creación de la vida. El libro te llevará por una fantástica historia a la vez que te hará reflexionar, donde las contradicciones de la vida y la muerte estarán muy presentes. Por esta capacidad de trascender sea probablemente que Frankenstein esté hoy entre los clásicos de la literatura.
5) ‘Los tres mosqueteros‘ de Alexandre Dumas (1844)
Esta obra imprescindible con su famoso lema «¡Todos para uno y uno para todos!» representa los ideales de amistad, honor y lealtad. Escrita por Alexandre Dumas, esta historia no tiene nada que envidiarle a cualquier novela de aventuras: sus páginas están plagadas de duelos, intrigas, secuestros y traiciones urdidos por una mano enemiga que quiere conspirar contra el trono. Todo esto junto al carisma de sus protagonistas, D’Artagnan, Athos, Porthos y Aramis, convierte a Los tres mosqueteros en uno de los libros clásicos recomendados para cualquier amante de las grandes historias.
6) ‘Cumbres borrascosas‘ de Emily Brontë (1847)
Seguro que te sonará el título de Cumbres borrascosas, ya sea por la película o por alguna de sus numerosas adaptaciones. Emily es una de las hermanas Brönte, junto a Charlotte Brontë (autora de Jane Eyre) y Anne Brontë (autora de Agnes Grey).
Esta novela fue un auténtico desafío para los críticos y lectores de su época. Tanto por la estructura de la novela, como por la complejidad de los personajes y de la trama, avanzada a su época, este clásico es una delicia para cualquier lector que quiera emocionarse con una trama profunda y compleja.
Fuente: planetadelibros
Infografía elaborada por Infografiar.com