Chica pick me
Chica pick me: no es como las demás, es mejor. Según el Urban Dictionary, una chica pick me “no es como la otras chicas”. El afortunado es aquel que encuentra a una chica que se comporta como él o como la mayoría de sus colegas y además atesora ciertas características que, eso sí, son esenciales en una mujer: atractivo físico (pero sin mucho esfuerzo) y actitud cero demandante.
Aunque su objetivo sea exactamente el mismo que evita, un comportamiento mega, híper, ultra femenino que a priori atrae a los hombres pero después, una vez descubierto, repele a cualquier tipo sensato.
Ella es guay, ella no es como las demás. No es una pesada, no tiene gustos o aficiones eminentemente femeninas, ella me deja hacer lo que quiero, ella dice que está bien que pase cien horas jugando a videojuegos; ella, que no es como las demás. Es la mejor.
Pick Me: Desacreditar a otras mujeres
El verdadero peligro esta en el matiz misógino que conlleva esta práctica: desacreditar a otras mujeres y demonizar su “feminidad”. Una crítica directa hacia otras mujeres, cuyo comportamiento híper femenino es cero deseable. Porque una pick me es mejor que el resto.
TikTok ha rescatado esta peligrosa práctica (la de pick me) a raíz de un reciente encuentro entre Ellen Pompeo y Katherine Heighl en el que ambas analizan su paso por la serie Anatomía de Grey y la primera cuenta que ella inventó el concepto de pick me girl en un icónico episodio en el que pedía a Derek que “la escogiera”, que dejara a su mujer. La actriz tuvo sus reparos cuando leyó el guión, pues no le parecía del todo bien que su personaje demandara esa necesidad de aceptación. En cualquier caso, todo quedó en agua de borrajas, porque el capítulo vio la luz y el concepto pick me asentó sus bases y libro de estilo en ese preciso instante.
Elígeme, por favor
El que elige nunca se cuestiona. Nunca piensa si su comportamiento es deseable, si su aspecto es el adecuado, si su personalidad es la correcta. El que elige solo sabe una cosa, que puede elegir. El resultado son hordas de niñas, chicas y mujeres inseguras. Mujeres que adoptan comportamientos “masculinos” para ser aceptadas y elegidas.
Porque hay una cosa clara en en esta fabulosa representación de la serie Euphoria de una dinámica misógina que sigue tan presente en nuestras vidas –la tiranía del cuidado físico como única herramienta de control femenino–, si algo buscaba Cassie era precisamente que Nate la escogiera, que la prefiriera al resto de chica y, no solo eso, también tuviera claro que es la mejor. Pero en este juego al que todos juegan hay muchos otros roles, muchas otras cartas que incluso operan con mayor y silencioso peligro, pues no son ni el as ni el comodín. Son discretos números que al final ganan la partida. Y aquí nadie se ha dado cuenta ni por lo tanto se ha analizado lo que ha pasado. Hasta que llegó Tiktok, claro.
Fuente: Glamour
Infografía elaborada por Infografiar.com