Causas de temblor en perros
Un perro tiembla por muy diferentes causas, algunas son graves, otras no, por eso es importante tener en cuenta otros factores, como la edad del animal y la presencia de otros síntomas distintos del temblor. Aquí tienes seis posibles razones por las cuales tu perro puede estar temblando:
- Temor o ansiedad: El temblor puede ser una respuesta natural al miedo o la ansiedad. Situaciones como tormentas, fuegos artificiales, encuentros con perros desconocidos o visitas al veterinario pueden generar estrés en tu perro y provocar temblores.
- Frío: Los perros pueden temblar cuando tienen frío. Si tu perro está expuesto a bajas temperaturas sin protección adecuada, es posible que tiemble para generar calor y mantener su temperatura corporal.
- Dolor o malestar: El temblor puede ser una señal de que tu perro está experimentando dolor o malestar. Puede ser causado por una lesión, enfermedad, malestar gastrointestinal u otras condiciones médicas. Si el temblor es acompañado por otros síntomas como letargo, falta de apetito o cambios en el comportamiento, es importante buscar atención veterinaria.
- Emociones intensas: Los perros pueden temblar debido a emociones intensas, como la felicidad extrema, la anticipación o la excitación. Por ejemplo, si tu perro está a punto de recibir una golosina o salir a pasear, es posible que tiemble por la emoción.
- Hipoglucemia: La hipoglucemia, o niveles bajos de azúcar en la sangre, puede causar temblores en los perros. Esto es más común en cachorros pequeños o razas pequeñas, y puede estar acompañado de otros síntomas como debilidad, desorientación o convulsiones.
- Problemas neurológicos: Algunos trastornos neurológicos, como la epilepsia, pueden desencadenar temblores en los perros. Si tu perro experimenta temblores recurrentes y descoordinación, es importante que sea evaluado por un veterinario para determinar si hay alguna condición neurológica subyacente.
Recuerda que esta lista solo proporciona posibles razones y no reemplaza la evaluación de un veterinario. Si estás preocupado por el temblor de tu perro, te recomiendo que consultes con un profesional para obtener un diagnóstico adecuado y recomendaciones de tratamiento.
Un perro tiembla por muy diferentes causas, algunas son graves, otras no, por eso es importante tener en cuenta otros factores, como la edad del animal y la presencia de otros síntomas distintos del temblor.
Excitación: La mayoría de perros se vuelven como locos cuando vienen a recibirnos y es tal el grado de excitación, que puede desencadenar temblores e incluso micción involuntaria.
Edad avanzada: Al hacerse mayores padecen temblores, sobre todo en sus patas traseras. Estos temblores suelen producirse en reposo o al dormir y no suelen afectar al animal cuando está en movimiento.
Moquillo canino: Enfermedad vírica que afecta principalmente a cachorros menores de un año que no han sido vacunados. Los temblores van acompañados de tics, son típicos los movimientos de grupos musculares de cabeza y patas.
Intoxicaciones y envenenamientos: Existen varias sustancias potencialmente tóxicas, que pueden causar temblores en perros. Por ejemplo, cuando comen chocolate, cigarros (intoxicación por nicotina) o drogas psicoactivas.