Ayuno de Dopamina
Ayuno de dopamina: ¿renunciar a la diversión ayuda a ser más feliz? La última moda en salud mental llega desde EEUU y consiste en renunciar a la diversión a corto plazo para volver a ser más feliz. ¿Es efectiva esta teoría?
Ayuno de dopamina: los expertos opinan sobre esta teoría basada en la sobrecarga sensorial
Algo tan instintivo y automatizado como coger el móvil y abrir Instagram, responde a la misma motivación. Y esta observación cobra especial relevancia en el contexto de la salud mental. La ciencia lo tiene en el punto de mira desde hace mucho tiempo ya que, se ha demostrado que un consumo excesivo de medios de comunicación puede dañar nuestro cerebro. Por eso, el psicólogo estadounidense Cameron Sepah propone la teoría de que el ayuno de dopamina podría ser la solución al gran problema de nuestro tiempo. ¿En qué consiste esta corriente tan popular en EEUU? Y, sobre todo, ¿puede ayudarnos a proteger nuestra salud mental de la sobrecarga sensorial?
Ayuno de dopamina contra la sobreestimulación sensorial
La dopamina juega un papel importante en el consumo de las redes sociales. A saber, Instagram, TikTok y compañía. El Dr. Richter explica que los «me gusta», los comentarios o el número de seguidores, por ejemplo, contribuyen a la liberación de este importantísimo neurotransmisor. Y como humanos que somos, rara vez nos saciamos de cosas alegres, divertidas y satisfactorias: «Como resultado, el umbral de acción de la dopamina puede aumentar, y nos resulta más difícil disfrutar de los pequeños placeres de la vida cotidiana».
Así acabamos en un círculo vicioso del que es difícil salir. En efecto, es posible volverse adicto a una liberación de dopamina o endorfinas. Podemos hablar de adicción en tanto que la vida de la persona afectada se ve influida negativamente por ella y ésta controla sus actos. Una vez alcanzado este punto, algo tiene que cambiar en el sistema de recompensa del cerebro para romper la adicción y la sobrecarga de estímulos a largo plazo y aquí es donde entra en juego el ayuno de dopamina.
Pero, ¿puede funcionar realmente? «En realidad, hay pruebas de que las pausas prolongadas o la abstinencia de ciertos comportamientos asociados a una intensa liberación de dopamina pueden ayudar a restablecer la sensibilidad de los receptores de dopamina y normalizar el sistema de recompensa del cerebro», afirma la Dra. Anni Richter. De esta forma, el ayuno dopaminérgico no sería sólo la próxima moda dietética malsana, al abstenernos temporalmente de los impulsos positivos, se supone que realmente podemos hacer algo contra la sobrecarga de estímulos de nuestro cerebro, como una especie de «reinicio».
A pesar de todo, es importante saber que el ayuno de dopamina no pretende ser una panacea para la depresión y otras afecciones médicas o limitaciones de salud mental. Si tienes alguna dolencia o preocupación, siempre debes acudir a un experto o psicólogo en lugar de intentar encontrar una cura por sí mismo. Sin embargo, el ayuno de dopamina es una buena opción para cualquiera que sienta que ya no puede estar presente en el momento y quiera probar una especie de «reseteo».
Fuente: Glamour
Infografía elaborada por Infografiar.com