Autoliderazgo
Las pautas para desarrollar el autoliderazgo son de gran importancia, ya que todas tienen un peso emocional significativo.
Todo empieza por preguntarse ‘¿quién maneja mi vida?’ y termina por coger el timón de manera consciente para navegar de forma coherente y madura.
No es lo mismo estar empoderadas que ser ingobernables, y ya no solo por otros, sino por nosotras mismas.
El desarrollo personal constante, aquel que nos lleva a conocernos, a gestionarnos, a motivarnos y a responsabilizarnos de nuestras propias decisiones, requiere de mucho trabajo personal y laboral, pero también de mucha consciencia, la que nos ayuda a crecer y a desarrollar el autoliderazgo, a “dominar el barco, en lugar de ser arrastradas sin control por los acontecimientos de la vida”, en palabras de Inma Brea, coach experta en comportamiento humano y en Humanización Corporativa.
¿Qué es el autoliderazgo?
No es ni más ni menos que el desarrollo de nuestra madurez interna para dirigir y guiar nuestra propia existencia de manera consciente. “Solemos confundir hacer lo ‘socialmente correcto’ con ser maduro o cumplir con las expectativas externas y, aunque la responsabilidad forma parte de la madurez, el autoliderazgo requiere de coherencia interna. Es decir, qué necesito y qué deseo realmente en coherencia a quién soy realmente y qué decisiones tomo al respecto”, prosigue la formadora y mentora para directivos y líderes organizacionales.
La autonomía y El crecimiento personal
el autoliderazgo se ha convertido en una habilidad vital para las personas que se esfuerzan por alcanzar su máximo potencial, pues consiste en establecer metas significativas y motivarse para alcanzarlas. Empodera a las personas para que se vuelvan proactivas, resilientes y adaptables, impulsando su éxito personal y profesional. Es algo así como ser autoras de la narrativa de nuestra vida, enfrentando desafíos, persiguiendo oportunidades y tomando decisiones deliberadas alineadas con nuestros valores y aspiraciones, lo que implica tomar el control de nuestros pensamientos, emociones y acciones.
PAUTAS PARA DESARROLLAR EL AUTOLIDERAZGO
- (Auto)conocimiento
- (Auto)responsabilidad
- (Auto)gestión
- (Auto)motivación
La negatividad es el agente más tóxico que habita en nuestra mente. Preocuparse constantemente, tener miedo a lo que pueda pasar, pensar que no somos suficientes, se podrían considerar “miseria psicológica”: el principal saboteador interno y, por supuesto, un posicionamiento antagónico a la motivación. Mantenerse motivado requiere autoconfianza y claridad interna, saber hacia dónde va tu barco. Obviamente, para alcanzar este estado hace falta autoconocimiento y desarrollo personal.
Fuente: VOGUE
Infografía elaborada por Infografiar.com