Altas temperaturas en el planeta
Altas temperaturas en el planeta. Por primera vez, el calentamiento global ha superado los 1,5°C durante todo un año, según el servicio climático de la Unión Europea (UE).
Los líderes mundiales prometieron en 2015 tratar de limitar a 1,5°C el aumento de temperatura a largo plazo, lo que se considera crucial para ayudar a evitar sus efectos más dañinos.
Que se haya traspasado este límite por primera vez durante todo un año no rompe ese histórico «acuerdo de París», pero pone al mundo más cerca de hacerlo en el largo plazo.
Los científicos afirman, no obstante, que si se toman medidas urgentes para reducir las emisiones de carbono aún se puede frenar el calentamiento.
¿Por qué se superó el límite de 1,5 °C durante el año pasado?
Este calentamiento a largo plazo está siendo impulsado, sin lugar a dudas, por las actividades humanas, principalmente por la quema de combustibles fósiles, que libera gases que calientan el planeta, como el dióxido de carbono. Esto también es responsable de gran parte del calor del año pasado.
En los últimos meses, un fenómeno natural de calentamiento climático conocido como El Niño también ha dado un impulso adicional a la temperatura del aire, aunque normalmente sólo subiría unos 0,2°C.
¿Podemos todavía limitar el calentamiento global?
Pero los investigadores quieren dejar bien claro que los humanos aún pueden influir en la trayectoria de calentamiento global.
Se han logrado algunos avances, con tecnologías verdes como las energías renovables y los vehículos eléctricos, en auge en muchas partes del mundo.
Esto ha significado que algunos de los peores escenarios de un calentamiento de 4°C o más en este siglo -que se creían posibles hace una década- ahora se consideran mucho menos probables, de acuerdo con las políticas y promesas actuales.
Y quizás lo más alentador de todo es que todavía se piensa que el mundo dejará más o menos de calentarse una vez que se alcancen las emisiones cero neto de carbono. Reducir a la mitad de forma efectiva las emisiones en esta década se considera particularmente crucial.
«Eso significa que, en última instancia, podemos controlar cuánto calentamiento experimenta el mundo en función de nuestras elecciones como sociedad y como planeta», asegura Zeke Hausfather, científico climático del grupo estadounidense Berkeley Earth.
«La fatalidad no es inevitable».
Fuente: BBC
Infografía elaborada por Infografiar.com