Alí Primera
Alí Primera, Aly Rafael Primera Rosell. Conocido como, «El Grande», fue un cantautor, músico, poeta y activista político venezolano que nació en Coro, Falcón, Venezuela, el 31 de octubre de 1941, y falleció en Caracas, Venezuela, el 16 de febrero de 1985. También es conocido por su apodo artístico “El Cantor del Pueblo Venezolano.
- Ocupación: Cantante, compositor, poeta, activista político, químico
- Cónyuge: Sol Musset,Taria Osenius,Noelia Pérez
- Hijos: Sandino, Servando, Florentino, Juan Simón, María Fernanda, Maria Ángela y Jorge Primera Pérez
Sus inicios
Antonio Primera y Carmen Adela Rossell, sus padres, lo bautizan como Ely Rafael, y es apodado como «Alí» porque sus abuelos eran árabes. Luego de la muerte de su padre, Alí acompañó a su madre y a sus dos hermanos en una aventura por diferentes pueblos de la península de Paraguaná. Dada la miseria en que vivían Alí y su familia, este se desempeña en varios trabajos que iban desde limpiabotas a los seis años, hasta boxeador, trabajos que no le frenaron sus estudios. En el año 1960, él y su familia, se trasladan a Caracas donde se inscribe en el “Liceo Caracas” para completar su educación. Luego, al rededor de 1964, tras culminar el bachillerato se integra a la Universidad Central de Venezuela, para estudiar Química en la Facultad de Ciencias.
En Barquisimeto conoce a quien sería su esposa, Sol Musset]], con la cual tiene cuatro hijos: Sandino, Servando, Florentino y Juan Simón. Ademas, Primera ya había procreado dos hijas con su pareja Taria Osenius en su viaje a Suecia: María Fernanda, a quien dedicara su tema “Los Pies de mi niña” y Maria Ángela, para quien compuso “La piel de mi niña huele a caramelo” y con la venezolana Noelia Pérez tuvo a su hijo Jorge Primera Pérez.
Estilo Musical
Su estilo musical fue la música popular folclórica y sobretodo la canción protesta. Aún cuando su obra fue considerada dentro de la canción protesta, que tuvo amplia difusión en Venezuela entre 1970 y 1980, Alí insistió en denominarla Canción Necesaria.
Álbumes póstumos
Después de su muerte, un hermano de Alí llamado Esmil Padilla, mejor conocido por su nombre artístico de José Montecano, también cantante, músico y compositor, se ocupó de completar el proyecto acompañado de sus sobrinos y de la viuda del artista, Sol Mussett de Primera. El álbum, que fue llamado «Por Si No Lo Sabía», tuvo algún éxito y fue el primero y único que se promocionó en televisión, medio en el cual Alí siempre fue censurado y en el cual rechazaba actuar. El gobierno de Venezuela declaró en 2005 su música como Patrimonio Nacional, pero los derechos de sus obras grabadas hoy en día son manejados por la empresa venezolana Korta Records, la cual se encargó de hacer una reedición digital de su obra en dos cajas de 6 discos compactos cada una, bajo el título común de «Alí Primera: La Canción Necesaria».
Fallecimiento
Muere el 16 de febrero de 1985, en un lamentable accidente automovilístico, ocurrido en la Autopista Valle-Coche después de salir de una sesión de grabación. Para muchos de sus seguidores el fallecimiento de Alí Primera fue obra de un atentando orquestado en su contra por parte de enemigos políticos, hecho que nunca se ha esclarecido.
Fuente: ecured.cu/Alí_Primera
Infografía elaborada por Infografiar.com